24 de noviembre de 2025

Economía

Crecen las deudas de los argentinos: promedian $5,6 millones por persona

Un informe reciente del Banco Central reveló un fuerte aumento del endeudamiento de los argentinos con entidades bancarias y no tradicionales.

Según el organismo, la deuda promedio por cliente supera actualmente los $5,6 millones, lo que representa un incremento del 75% interanual.

El reporte de Prestadores No Financieros de Crédito confirmó que la deuda de los hogares no solo crece con los bancos, sino también con billeteras virtuales, cadenas de supermercados, fintech y otras financieras. Este segmento avanza a un ritmo incluso más acelerado que el crédito bancario tradicional.

Con datos actualizados a julio, el Banco Central informó que 6,2 millones de personas mantienen deudas activas con entidades financieras y no financieras. Del total adeudado, $4,4 millones corresponden en promedio a bancos, mientras que $1,2 millones provienen de créditos otorgados por proveedores no bancarios, como plataformas digitales y empresas emisoras de tarjetas de compra.

El organismo advirtió que el peso creciente de la deuda se da en un contexto de ingresos estancados y altos costos financieros, una combinación que golpea especialmente a los sectores de ingresos medios y bajos, que recurren al crédito para afrontar consumos básicos.

La morosidad también muestra un deterioro significativo. La irregularidad total del sistema -incluyendo bancos y entidades no financieras- trepó al 8,6%, más del doble que a comienzos de año. Pero el panorama es más crítico fuera del sistema bancario: los préstamos personales de fintech y otras crediticias exhiben un 20% de atrasos, mientras que las billeteras virtuales registran un 18% de impago.

El rubro más afectado es la financiación de electrodomésticos, donde la mora llega al 27%, impulsada por la combinación de precios elevados, salarios rezagados y tasas de interés altas. Para el Banco Central, estos datos reflejan "un deterioro adicional en la calidad crediticia" y plantean riesgos de un aumento aún mayor en los próximos meses.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Turismo

Más turistas, menos gasto: balance del último fin de semana largo

24 de noviembre de 2025 - El último feriado de cuatro días por el Día de la Soberanía Nacional movilizó 1.694.000 turistas, un 21% más que en el mismo fin de semana de 2024. leer mas

La ciudad

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675