26 de febrero de 2025

Transparencia

Chacón denunció irregularidades en seguridad y falta de control municipal: "No tienen un plan"

Criticó que desde la asunción de la actual secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, dejaron de difundirse estadísticas y sugirió que la falta de información responde a una decisión política. "La intendencia no quiere estadísticas, no quiere patrullas en las calles, no quiere que se visualice la policía", denunció.

La concejal del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Natalia Chacón, realizó fuertes declaraciones sobre la seguridad en Tandil en una entrevista con Radio Tandil. Durante la conversación se refirió a la denuncia anónima que detalla presuntos casos de corrupción policial. También a la falta de transparencia administrativa en el manejo de los recursos destinados a seguridad y la ausencia de un plan municipal concreto para abordar la problemática.

Chacón expresó sorpresa y alivio ante la denuncia de corrupción policial que se hizo pública recientemente. "Fue una sorpresa, pero por el otro lado fue un alivio. Sorpresa, que alguien se anime a hablar. Alivio porque se dijo lo que se sabe a voces desde hace mucho tiempo. Hay nombres y apellidos y obviamente lo tiene que investigar la unidad que tenga que investigarlo, la Justicia", señaló.

Asimismo, apuntó contra la Secretaría de Protección Ciudadana por haber retenido información clave sobre la denuncia. "Protección Ciudadana tenía esta información. Por eso nosotros empezamos a ponernos, como en mi caso, molestos y enojados. Los vecinos que participan del Foro me decían: 'Nos toman el pelo. Estuvimos sentados el día 5 de febrero en reunión de foro y tenían la carta desde el 13 de enero'", denunció. Además, criticó que en ese encuentro participaron autoridades policiales señaladas en la denuncia sin que se les informara a los presentes.

Otro de los puntos destacados por la concejal fue la falta de transparencia en la gestión de los fondos destinados a seguridad. "No hay transparencia. Y hasta te diría que un poco de complicidad y silencio, porque esto demuestra lo que venimos diciendo: hay falta de control del Estado municipal sobre los recursos", sostuvo. Además, enfatizó que desde el Concejo Deliberante insisten en conocer el destino de los fondos, pero reciben respuestas evasivas. "Nos dan un número final, pero no nos dan el detalle, el control y quién hace el control", agregó.

Chacón también cuestionó la falta de datos oficiales sobre la seguridad en la ciudad. "En Tandil no estamos mal, pero podríamos estar excelente", afirmó. Criticó que desde la asunción de la actual secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, dejaron de difundirse estadísticas y sugirió que la falta de información responde a una decisión política. "La intendencia no quiere estadísticas, no quiere patrullas en las calles, no quiere que se visualice la policía", denunció.

Además, la concejal se refirió a un caso específico tratado en el foro de seguridad. "La gente denuncia la existencia de un bar que, en realidad, es un lugar donde hay prostitución y venta de drogas. En lugar de abordar el problema de raíz, lo clausuran solo porque estaba abierto más tarde de lo permitido. Alguien se hace el tonto. No cabe otra explicación", afirmó con indignación.

En relación con las soluciones, la edil subrayó la necesidad de contar con personal policial local y con un plan de acción concreto. "Primero necesitas idoneidad en la cabeza de la coordinación. Segundo, necesita gente de Tandil que lo haga. Si vos metés comisarios tandilenses, los conocen todos los vecinos. Comisario tandilense, efectivos tandilenses", remarcó. Además, indicó que se deben implementar patrullajes constantes y estrategias preventivas para evitar que la inseguridad se agrave.

"Pero por sobre todas las cosas, tenés que tener un plan. ¿Cuál es el plan? porque las palabras bonitas y cosas lindas que se escriban en el proyecto 2025 a mí no me importan. No hay un plan contundente de seguridad. No lo tienen. Está a la vista", añadió.

También señaló la importancia de un mayor control desde el Concejo Deliberante. "Los concejales estamos para controlar lo local. Somos un órgano de contralor de las funciones del Ejecutivo. Para mí son culpables directos. Nos toman el pelo, se hacen los que escuchan y lo demostraron en el último foro", sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a la acción conjunta, dejando de lado las diferencias partidarias. "No es algo con lo que uno puede jugar. Ni con seguridad ni con salud. Hay que ponerse a trabajar en serio y entre todos", concluyó, destacando que el Concejo Deliberante ha demostrado unidad en esta cuestión al firmar pedidos de informe en conjunto entre todos los bloques.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675