15 de diciembre de 2020
El titular del Colegio de Abogados de Azul, el tandilense Gastón Argeri, aseguró que la formación de una mesa amplia e interdisciplinaria fue un paso muy "positivo" en el proceso se debatir la legislación local en torno a la Cannabis medicinal.
"Es muy positivo porque involucra a aquellas personas que han militado este derecho a la salud y al uso del cannabis. Ellos son quienes más saben sobre la temática porque son los usuarios", aseguró.
"Desde nuestro lado, la parte jurídica, siempre está bueno aportar y poder decir hasta dónde y cuáles son los límites que tiene una ordenanza a futuro, entendiendo que el presidente de la Nación dictó un decreto donde ya reglamentó pautas, no solo para el uso del cannabis medicinal terapéutico, sino también para poder comprar productos", añadió.
Argeri recordó que hasta hace poco sólo se permitía el aceite de cannabis de Charlotte que es una marca especial para epilepsia refractaria y que estaba muy limitado.
Por otro lado, remarcó al importancia de la creación de un registro para que puedan registrarse las personas que quieran autocultivar "siempre con un fin terapéutico o de salud y no recreativo como sí pasó en Uruguay".
"Esto compromete no sólo al Estado, para hacer políticas públicas y contar con más profesionales que trabajen la temática, sino también, para el profesional que quiere hacer una orden médica o tratamiento cannábico. En este sentido, hay que pensar en la falta de capacitación de muchos profesionales en la temática", dijo luego.
Argeri remarcó que es necesaria la capacitación de los profesionales médicos para que conozcan la temática a fondo y puedan hacer una orden médica "como corresponde".
"Está demostrado que genera mejor calidad de vida. Cure o no cure es otro tema. Más allá de esto, contar con una ordenanza a nivel local que fomente la capacitación de los profesionales, donde se genere una mejor difusión de la temática y los derechos de las personas que necesitan consumir productos con cannabis, ese es el fin de esta mesa que involucra a los diferentes organismos", declaró.
"Es real que existe un concepto peyorativo de aquellos que consumen marihuana. La realidad es que la OMS ha exhortado a los países a que saquen el cannabis de la regulación y normativa que lo pone como estupefaciente. No es lo mismo la cocaína o cualquier otro estupefaciente, que la marihuana. La OMS ya se ha posicionado en este sentido. Más allá de eso, creo que en diferentes lados y en diferentes generaciones, uno encuentra diferentes conceptos. Hay adultos que lo consideran positivo, como también hay jóvenes que los consideran negativo, la resistencia está en ambos lados. Creo que todo cambio social siempre genera un poco de resistencia, lo vemos hoy con la interrupción voluntaria del embarazo. Bueno, la marihuana no es lo mismo pero también genera una resistencia. Se tiene esta idea de que es la puerta a otras drogas. Esto es errado sobre todo si se trabaja de forma controlada. Cuando uno regula y tiene una ley o norma, controla y da derechos; cuando uno no regula pasa cualquier cosa. Cuando uno prohíbe, se generan caminos paralelos que no corresponden. Si va a haber un registro para anotarse y autocultivar, cuando se dé por fuera de ese registro, se va a poder penar porque se está controlando. Si esta la norma clara, podemos avanzar como sociedad", concluyó el presidente del colegio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy