27 de septiembre de 2025

La ciudad

Ante un caso confirmado en Vela, el Sistema de Salud refuerza la campaña de prevención contra el hantavirus

El partido de Tandil es zona endémica de la enfermedad, con un promedio de 2 o 3 casos anuales. "Desde el SISP estamos manteniendo reuniones regulares por esta situación para optimizar y acelerar el nivel de respuesta, sobre todo teniendo en cuenta que hasta marzo estamos en el período donde habitualmente se presentan casos", indicaron.

Ante la confirmación de un caso positivo de hantavirus en Vela, el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) puso en marcha una serie de acciones tendientes a ajustar y agilizar el protocolo de acción, revisando con celeridad el cuadro de situación involucrando diferentes áreas.

El acta labrada para la puesta en marcha de la campaña de monitoreo y promo-prevención de hantavirus lleva la firma de la doctora Florencia Bruggeser (jefa de Infectología del Hospital Municipal Ramón Santamarina), Sergio González (director del Hospital Enrique Rodríguez Larreta), del médico veterinario Ignacio Diribarne (director de Bromatología y Zoonosis) y de la doctora Cecilia Martens (presidente del SISP).

El caso reportado pertenece a un paciente fallecido, con sospecha de hantavirus, del cual se recibieron los resultados del laboratorio de biología molecular realizados en el Instituto Malbrán, con la confirmación de la sospecha diagnóstica y la determinación del tipo de virus que produjo la enfermedad. Al mismo tiempo, desde el SISP se realiza el seguimiento de trabajadores asintomáticos que compartieron con el fallecido espacios en el ámbito de trabajo rural.

El partido de Tandil es zona endémica de la enfermedad, con un promedio de 2 o 3 casos anuales. "Desde el SISP estamos manteniendo reuniones regulares por esta situación para optimizar y acelerar el nivel de respuesta, sobre todo teniendo en cuenta que hasta marzo estamos en el período donde habitualmente se presentan casos, por eso pedimos a la población realizar una serie de medidas tendientes al control de roedores como mantener el pasto corto y desmalezado en cercanía a viviendas sobre todo en el área rural, mantener los recipientes con basura tapados, eliminar objetos que sirvan de refugios para roedores como son cajas de cartón, leña y ropa, sensibilizar y difundir las medidas a tomar en caso de acampar no dormir directamente sobre el suelo y hacerlo en carpas con cierres herméticos; si se va a higienizar o limpiar un ambiente cerrado por mucho tiempo previamente ventilar antes de entrar al lugar (galpones, cabañas), abrir puertas y ventanas por al menos 30 minutos, usando una mascarilla N95 o superior. La higiene y desinfección debe realizarse limpiando pisos, paredes y superficies con una solución de agua y lavandina al 10% (1 parte de lavandina por 9 de agua). Humedeciendo el suelo antes de barrer para no levantar polvo y evitar la inhalación del mismo; siempre utilizar elementos de protección personal para llevar a cabo las actividades antes descriptas como son barbijos/mascarillas y guantes.", destacó Martens.

Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por la inhalación de aerosoles cargados de virus provenientes de excremento, orina y/o saliva de roedores infectados. Otras posibles vías de transmisión son el contacto con heces o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado, si bien hay también evidencia de transmisión aérea de persona a persona, en nuestra ciudad y zona no se produce esta vía de contagio por las variantes de virus que ocasionan la enfermedad.

Los primeros síntomas son similares a un cuadro gripal: fiebre 38°C, dolores musculares sin compromiso de vías aéreas superiores, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. El período de incubación fluctúa entre 7 y 45 días, por ello son relevantes las acciones de control de foco de contactos estrechos de un caso positivo, así como las acciones ambientales preventivas, a fin de evitar la aparición de casos secundarios. El síndrome cardiopulmonar por hantavirus puede presentarse como un cuadro leve con un síndrome febril inespecífico o llegar hasta la manifestación más grave con insuficiencia respiratoria grave y shock cardiogénico.

"Pedimos que ante la aparición de sintomatología asociada a la posible enfermedad se acerquen al centro de salud más cercano, sobre todo aquellas personas que viven y/o trabajan en áreas rurales", concluyó la presidente del SISP.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

San Lorenzo recibe a Godoy Cruz por la décima fecha

27 de septiembre de 2025 - San Lorenzo y Godoy Cruz chocarán en el Estadio Pedro Bidegain por la décima jornada del Torneo Clausura. El Ciclón viene de empatar 1-1 contra Independiente, mientras que el Tomba igualó 1-1 contra Instituto en Mendoza. El partido será el sábado a partir de las 16:45. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675