25 de febrero de 2025
El Ag Barometer Austral se construye a partir de encuestas a productores cuyo valor bruto de producción es igual o mayor a 200.000 USD. El índice se calcula en base a las respuestas a cinco preguntas fijas sobre la situación financiera actual y futura, la economía agropecuaria y las inversiones
El Ag Barometer Austral, un indicador clave de la confianza de los productores agropecuarios en Argentina, ha experimentado un descenso importante del 21,5% en enero de 2025 en comparación con noviembre de 2024. Esta disminución representa la mayor caída desde julio de 2019, tras las elecciones primarias (PASO) de ese año.
El informe, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, revela que todos los índices de confianza de los productores han mostrado un retroceso significativo. El Índice de Condiciones Presentes ha sido el más afectado, con una caída del 33%, influenciado por una disminución del 41% en las expectativas de inversión. A pesar de esta caída, el Ag Barometer se mantiene en terreno positivo, por encima del valor 100, debido al optimismo basado en el Índice de Expectativas Futuras (140) que compensa la negatividad del Índice de la Situación Actual (80).
Factores Clave que Impactan la Confianza:
Rentabilidad: La disminución en la rentabilidad de la producción agrícola, debido a menores rendimientos y precios, junto con el aumento de los costos, ha afectado negativamente la relación de precios relativos insumo/producto para la campaña 2024/25. Esta situación se observa también en otros países productores como Brasil y EEUU.
Inversión: Un 67% de los productores considera que no es un buen momento para invertir en activos fijos, lo que representa una fuerte caída en comparación con la medición anterior, donde el 56% planeaba realizar inversiones. Esto se explica por la disminución en la situación financiera presente (98 vs 129) y futura (92 vs 139) de los productores.
Derechos de Exportación: A pesar de la baja parcial y temporaria de los derechos de exportación, muchos productores consideran que siguen siendo insostenibles y ponen en desventaja al sector frente a competidores de países como Brasil y Estados Unidos. La baja de retenciones tomó por sorpresa a los productores, ya que solo un 19% esperaba esta medida antes de la cosecha.
Clima: Factores climáticos como la falta de lluvias y los calores excesivos han impactado en la condición de los cultivos y en las estimaciones de rendimiento y producción.
Reacciones y Estrategias del Sector:
Ventas: Tras la baja de retenciones, un 45% de los productores está dispuesto a acelerar sus ventas de soja, principalmente de la campaña 2023/24 (68%). Un 32% adelantará la venta fijación de precios de la campaña 2024/25.
Financiamiento: Un 54% financió los costos operativos con fondos propios. De los que requirieron financiamiento, un 53% recurrió a créditos de proveedores de insumos. El financiamiento bancario fue utilizado por un 19% debido a las altas tasas de interés.
Insumos Biológicos: Un 61% de los productores utiliza insumos biológicos, principalmente inoculantes para el tratamiento de semillas (89%). El principal motivo es aumentar los rendimientos (56%) y mejorar la sustentabilidad ambiental (22%). Los bioestimulantes (33%) y biofertilizantes (28%) también son utilizados, mientras que los biofungicidas (13%) y biopesticidas (12%) tienen menor demanda. Para quienes no utilizan insumos biológicos, los principales factores limitantes son el costo (25%), la falta de claridad en la propuesta de valor (22%) y la falta de conocimiento (21%).
Impacto y Perspectivas:
A pesar de la caída en la confianza, el Ag Barometer se mantiene en terreno positivo, impulsado por el Índice de Expectativas Futuras. Sin embargo, la brecha entre el presente y el futuro se ha ampliado al 42%, lo que refleja la incertidumbre que enfrenta el sector.
Los productores confían en que el gobierno implemente medidas que mejoren la rentabilidad y la competitividad del sector, como la eliminación de los derechos de exportación y la mejora de las condiciones de financiamiento. Además, un 79% de los productores no se ven afectados por los incumplimientos de Los Grobo, Agrofina y Red Surcos.
El Ag Barometer Austral se construye a partir de encuestas a productores cuyo valor bruto de producción es igual o mayor a 200.000 USD. El índice se calcula en base a las respuestas a cinco preguntas fijas sobre la situación financiera actual y futura, la economía agropecuaria y las inversiones
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de junio de 2025 - Con la base del equipo que terminó el Torneo Apertura y la fase de grupos de la Libertadores, el Milllonario tendrá su debut ante el conjunto japonés por el Grupo E. Aunque Nacho Fernández se perfila como titular, Galoppo y Meza son alternativas. leer mas
16/06/2025
16/06/2025
16/06/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy