30 de julio de 2025

Starups

Pidieron 100 dólares para arrancar y desarrollaron un sensor de pulverizaciones que no existía en el mundo

Lograron construir sensores que miden la densidad, las cantidades y tamaños de gotas de la pulverización. Verifican si la gota está llegando al piso al 100% o se está evaporando. También detectan si hay deriva. El desarrollo recibió un galardón del Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria en Palermo 2025. Cenzón era comercial de una empresa de insumos y su socio, un ingeniero que volvía de Europa porque extrañaba el país. Una gran historia.

En su visita a Tandil, invitado por Fabio Knell, presidente de la Asociación de Pulverizadores, Juan Cenzón, uno de los propietarios de la startup cordobesa Drops Agro, compartió con Radio Tandil (AM1140) detalles sobre el reciente reconocimiento que recibió en Palermo 2025, donde la firma fue galardonada con el premio CITA en el rubro de Agricultura de Precisión.

Cenzón explicó que el desarrollo premiado por el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria es parte del mundo de la agricultura de precisión. "Es un equipo de monitoreo de pulverización. Eso no existía en el mundo", aseguró. Las pulverizaciones se venían monitoreando por fuera de lo más importante: las gotas. No existía ningún tipo de tecnología que lo hiciera, por lo que su empresa decidió crear una solución innovadora.

Detalló que su tecnología permite que "el operario, quien maneja la máquina pulverizadora, sepa cómo está aplicando en tiempo real, a medida que lo va haciendo. No solamente cuida el medio ambiente porque asegura de que la gota llegue al piso, sino que también mejora las aplicaciones porque vas viendo en detalle lo que está pasando en la boquilla. Te va avisando todo, incluida una deriva si la hubiera".

En torno a los beneficios ambientales, afirmó que "en torno a las aplicaciones de fitosanitarios, a las pulverizaciones, se fue creando un mal nombre". "Entonces, creo que este equipo viene a reivindicar un poco eso. A decir que se pueden hacer bien las cosas, que haciendo bien las cosas no se perjudica el medio ambiente". Y añadió: "hoy tenés las herramientas tecnológicas para hacerlo, Drops, que te ayudan justamente a que no contamines el medioambiente".

Cenzón explicó también en qué consiste técnicamente su invento: "Técnicamente es un sensor de tipo electromagnético que va apuntando directamente a 2 centímetros de la boquilla del pulverizador, que es donde rompe la lámina y empiezan a generarse las gotas". Los sensores electromagnéticos se ponen pico por pico y van apuntando directamente a la salida. "Hasta el día de hoy eso no existía. Las pulverizaciones se venían monitoreando de forma indirecta por medio de presiones o caudales. Lo nuestro son sensores que miden directamente lo que sale, lo real, lo que se está aplicando en el campo", detalló.

Los sensores miden "la densidad, las cantidades de gotas y tamaños de gotas. O si la gota está llegando al piso al 100% o se está evaporando. Finalmente, el objetivo es saber que lo que vos estás aplicando llegue 100% al piso".

Al ser consultado sobre el origen de su inspiración, Cenzón afirmó: "Si te tuviera que decir el momento puntual o cómo se me ocurrió, no sé... Particularmente y sin ofender a nadie con esto que voy a decir: yo soy una persona de fe y creo que vino desde ahí, desde ese lugar".

El desarrollador también comentó sobre los desafíos para llevar adelante su innovadora idea: "Yo trabajaba en una empresa que ya vendía productos de pulverización. Siempre relacionado a lo comercial y eso me ponía mucho tiempo al lado del productor. Yo veía la problemática constantemente. Después, el camino para hacerlo fue durísimo, porque esto es una invención que pasó a ser innovación. Generalmente, las innovaciones se dan tomando algo que ya está hecho y mejorándolo. Esto lo difícil de esto es que tenía era crearlo desde cero, no teníamos de dónde copiar nada. El camino llevó por lo menos 2 años entre pruebas, desarrollo y patentamiento, porque se tuvo que patentar. Y después innovarlo. Y después meterlo al mercado. Fue otra etapa dura porque había que salir a explicar qué era".

En cuanto a la rápida aceptación en el mercado, dijo que "terminó siendo una solución a algo que se esperaba hace mucho tiempo. Entonces creo que también fue tomado rápido en el mercado por eso mismo".

Finalmente, Cenzón compartió su visión personal y su motivación: "Yo soy de una familia media baja, tirando a baja. Toda la vida fui empleado. Es lindo hablarlo a esto. Nunca me lo preguntaron, pero es lindo porque puede que indirectamente ayude a motivar a alguien. Creo que es fundamental tener fe en lo que haces; y a mí es una palabra que nunca se me fue la cabeza. Hacerlo a través del tiempo con fe y sabiendo que esto iba a ir para adelante". Y añadió que "siempre hay que tener fe en lo que uno hace".

Empezó con 100 dólares prestados. "Se arrancó así, de esa manera". "Lo que quiero decir con esto es que se pueden hacer grandes cosas. Tenemos el potencial a nivel país y como nación para hacer grandes cosas". Cenzón expresó su visión sobre el futuro industrial del país: "Sería hermoso que el país sea industrial, ¿no? En general, eso sería muy lindo. Al menos yo pienso de esa manera. Nosotros somos de Marco Juárez (Córdoba), que es una zona industrial. Hay pros y contras, pero me parece que el camino es la industria".

Para finalizar, compartió cómo fue el proceso de desarrollo de su tecnología: "¿Cómo empezamos el desarrollo técnico? Con el ingeniero Diego Hugo Barrera. Lo conocí por medio de mi cuñado. Diego venía de España, donde era profesor. Estaba dando clases en universidades en Europa pero extrañaba el país y vuelve. Resumiendo: alguien vuelve porque extrañaba el país, me escucha, yo le presento las ideas y él arranca con el desarrollo de ingeniería. Esto también es muy particular, ya que no es fácil encontrar gente con la capacidad de Diego, con la cabeza que él tiene y con el amor a lo que hace. Eso también es clave".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Federal A

Franco Morón será el árbitro de Santamarina y Gutiérrez

31 de julio de 2025 - El aurinegro recibe a Gutiérrez el sábado a las 15:15 y junto al árbitro de General Pico estarán, Asistente 1: Hugo Fleitas (Rosario), Asistente 2: Bruno Pezzotta (Alcorta) y Cuarto Árbitro: Emanuel Leguizamón (Santa Rosa). leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675