7 de octubre de 2025

Invitación

"Suena Tandil": música, historia e identidad en un ciclo que resuena fuerte

Con doble fecha prevista para los próximos jueves y viernes finalizará la primera edición de "Suena Tandil", un ciclo dedicado a celebrar la música y los músicos locales.

A lo largo de septiembre y octubre, la ciudad vivió una experiencia musical y cultural sin precedentes con el ciclo "Suena Tandil", una propuesta impulsada por un colectivo de músicos e historiadores locales con el apoyo del Área de Cultura de la Unicen y la Dirección de Cultura del Municipio.

El proyecto nació con el objetivo de revalorizar la historia y la identidad musical tandilense a través de conciertos, homenajes, conversatorios y encuentros que reúnen a músicos de diferentes generaciones y estilos. El ciclo tuvo su puntapié inicial en el Teatro de la Confraternidad, con la actuación de la Banda Municipal, recordando así su creación en 1884 bajo la gestión del primer intendente, Pedro Duffau.

Un homenaje vivo a la historia musical de Tandil

En una entrevista en los estudios de Radio Tandil, Mariana Binder y Bernardo Pérez, dos de los organizadores del ciclo, compartieron el espíritu detrás de "Suena Tandil":

"Queríamos algo más que declarar un 'Día del Músico Local'. Sentíamos la necesidad de volver al origen, reconocer a los pioneros, las canciones fundacionales del rock, el tango, el folklore y la música académica de la ciudad".

Entre los homenajeados se destacaron figuras como Oscar Tavano, Petty Pissani, Pantera De Marco, Julio Ramón Varela, Marta Favorito y Walter Barboza, entre otros. Muchos de ellos participaron activamente en los eventos, generando momentos únicos de reencuentro y emoción.

"La respuesta del público fue muy positiva. Había una necesidad de celebrar la música local y reconectarnos con nuestra historia", señalaron los organizadores.

Un proyecto con futuro

A pesar del gran esfuerzo organizativo, el equipo está convencido de que "Suena Tandil" llegó para quedarse.

"Fue mucho trabajo, cinco fechas, decenas de músicos, entrevistas, coordinación de sonido, biografías... pero valió la pena. Nos dimos cuenta de que había una necesidad real de hacer esto. Tandil sigue siendo una caldera de músicos".

Además, surgió una idea ambiciosa de cara al futuro: la posibilidad de formar una Orquesta Filarmónica local, un proyecto que ya circula en conversaciones y que, aseguran, tiene base de sobra en la cantidad y calidad de músicos de la ciudad.

Próximas fechas de "Suena Tandil"

La primera presentación será el 9 de octubre, a las 19, en el Aula Magna de Rectorado (Pinto y Chacabuco) con una velada dedicada al jazz y las actuaciones de Viñas-Alba-Buzeki Trío, La Inorgánica, Luis Tangorra Cuarteto y el dúo que integran Coie Granato y Juan Orbaiceta.

El cierre será el viernes 10, a las 20, en el Auditorium Alfa del CCU (Yrigoyen 662) con las actuaciones de Que te vaya Bonito, Candela Almada, Gamma Mood, Crisantemo y la Cofradía Variopinta (con Juan Olano), Los Otros y Decavendish.

Durante ambos eventos se realizarán homenajes a Susana Platero, Walter Barboza, Oscar Tavano, Candela Almada y Gamma Mood.

La entrada a todas las actividades será libre y gratuita. Quienes deseen colaborar con el proyecto podrán hacerlo a través de una "gorra virtual" (https://cafecito.app/suenatandil), destinada a reconocer y retribuir el trabajo de los músicos participantes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675