17 de febrero de 2025

Impacto del daño

Soja: más siembra pero menos producción como resultado de la falta de agua

La campaña de soja 2024/25 en la región núcleo enfrenta un escenario desafiante, con una producción estimada significativamente menor a la esperada debido a la sequía y las lluvias tardías. Aunque las precipitaciones recientes han frenado el deterioro, no han sido suficientes para revertir las pérdidas, especialmente en la soja de segunda.

Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, redactado por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo, revela que la campaña de soja 2024/25 en la región núcleo enfrenta un escenario complejo. A pesar de un aumento del 16% en la superficie sembrada, la producción estimada se ubica en 16,5 millones de toneladas, 1,5 millones menos que en la campaña anterior. La sequía de enero y las lluvias tardías han impactado severamente en los rindes, que se proyectan en 32,2 quintales por hectárea (qq/ha), muy por debajo de los 40 qq/ha de la temporada pasada.

Sequía de enero: un quiebre en las expectativas

La falta de lluvias durante enero marcó un punto de inflexión en las expectativas de la campaña. Aunque las precipitaciones de febrero han traído cierto alivio, los daños causados por la sequía son irreversibles en muchos lotes. El informe destaca que, a pesar de haberse sembrado un 16% más de soja, la producción estimada de 16,5 millones de toneladas ubica a esta campaña en el puesto 11° del ranking de los últimos 15 años, muy lejos del récord de 2014/15.

"La sequía de enero quebró las expectativas y dejó pérdidas irreversibles", señala el informe. Las lluvias de febrero, aunque han frenado el deterioro, no han sido suficientes para revertir la situación, especialmente en el norte de la región núcleo, donde persiste la escasez hídrica.

Precipitaciones dispares y reservas hídricas desiguales

Entre el 6 y el 12 de febrero, las lluvias mejoraron las reservas hídricas en el centro de la región, pasando de un estado de sequía a condiciones regulares o óptimas. Sin embargo, en el norte, la situación sigue siendo crítica. "Todavía faltan entre 60 y 110 mm para mejorar la situación", indica el informe.

Carlos Pellegrini, en el noroeste de la región núcleo, recibió 50 mm de lluvia, lo que ayudó a aliviar parcialmente la situación. No obstante, las altas temperaturas, que superaron los 40°C en algunos puntos, han complicado aún más la recuperación de los cultivos.

Soja de primera: recuperación limitada

La soja de primera, que representa el 55% del cultivo en pleno llenado de granos y el 45% iniciando esta etapa, enfrenta un panorama de recuperación limitada. "Ya no podemos hablar de lotes que expresen todo su potencial", advierten desde Carlos Pellegrini. En María Susana, el 30% de los lotes mantiene expectativas de rindes entre 40 y 45 qq/ha, mientras que el 50% oscila entre 30 y 35 qq/ha. En Pergamino, se estima una merma mínima del 30% en los rindes.

A nivel general, el 35% de los cuadros de soja de primera se mantiene en condición regular a mala, aunque los lotes en estado malo se redujeron en 10 puntos porcentuales (p.p.). El 40% de los cultivos está en buenas condiciones, y el 25% restante se mantiene en estado muy bueno a excelente.

Soja de segunda: el cultivo más afectado

La soja de segunda enfrenta un escenario aún más crítico, con el 80% de los lotes en condiciones regulares a malas, un aumento del 20% respecto a la semana anterior. Solo el 5% del cultivo está en la ventana crítica, pero el daño causado por la sequía ha comprometido gravemente el potencial productivo.

En Carlos Pellegrini, la mitad de los cuadros de soja de segunda están en condiciones regulares, y se espera que el 30% tenga rindes por debajo de 10 qq/ha. En María Susana, donde la soja de segunda cubre el 20% del área, los técnicos califican la situación como crítica, con rindes proyectados entre 0 y 10 qq/ha. En Pergamino, Colón y el extremo sur de Santa Fe, el 70% de la superficie está en malas condiciones, y el 35% de los lotes ya se da por perdido.

Perspectivas climáticas

El informe también destaca que, entre el viernes y el domingo, se prevén chaparrones y tormentas aisladas en la región, acompañados de un ascenso térmico. Sin embargo, el domingo se espera un descenso generalizado de las temperaturas. "El ingreso de un nuevo sistema frontal que se desplazará de sur a norte este fin de semana, con alta humedad, eleva la probabilidad de precipitaciones generalizadas en el norte de la región pampeana", explica el consultor Elorriaga.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675