30 de mayo de 2025

Salud

"Si se rompe el Garrahan, no se rehace": grave advertencia de una jefa médica del Hospital

La situación en el Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad del país, es crítica. Así lo expresó sin rodeos la doctora pediatra Nuria Aisenberg, jefa de clínica de una sala de internación, quien en diálogo por Radio Tandil denunció el estado de urgencia que atraviesa el sistema y advirtió que la desintegración del hospital sería irreversible.

"La situación es crítica y estamos en un estado de urgencia principalmente y no es solamente por los residentes. Entiendo que es de público conocimiento que eso fue, digamos, el que inició de nuevo una vez más estar en los medios, estar en situación pública de nuevo, pero la situación es alarmante, es un tema de cobertura también. Hoy estamos viendo quién también se puede crear de distintos lugares de atención."

Las protestas y medidas de fuerza que iniciaron los residentes dieron visibilidad a un conflicto mucho más profundo, que incluye salarios que no cubren lo básico, equipos de trabajo al borde del colapso y un éxodo creciente de profesionales.

"Con respecto a las negociaciones, no están dadas todavía. Los residentes tuvieron una entrevista ayer con el Ministerio de Salud para plantearles algo, pero no fue nada definitivo, no fue nada concreto, así que las medidas de fuerza de ellos se van a mantener."

"Estamos atendiendo pacientes y viendo en qué forma podemos distribuirlos en el hospital para ver cómo se van a cubrir los diferentes lugares, porque la situación es crítica."

Según Aisenberg, no hay avances concretos en las negociaciones, y la carga está recayendo sobre un personal médico que ya no puede más.

"El personal de planta no puede más, 6000 pesos la hora en la guardia. No podemos seguir cubriendo. Hay gente que ya no pasa reemplazos por este motivo."

"Un médico de planta se formó como médico, hizo sus seis años como médico, después hizo un año de capacitación, después entró a una residencia de pediatría de 4 años, después hizo una capacitación seguramente de dos o tres años más. O sea, ya tiene 10 años de capacitación como profesional y ya es un médico de planta. Hoy cobra 3000 pesos la hora. Estamos en un 40% menos de lo que puede cobrar un pediatra que trabaja en otro hospital público. Para no comparar con privado, que están pagando tres veces más."

Esto genera un escenario insostenible, con equipos altamente especializados que empiezan a desintegrarse.

"Se está perdiendo gente que es irreemplazable. Tenemos casi 200 renuncias de esa gente que se pierde y no se puede recuperar en el tiempo."

"Uno de estos si se instruye, vos no tenés en dos o tres años por más que pongas plata, para decirlo de alguna manera, la forma de resolverlo. Si estos profesionales se van, esto se destruye y no se puede arreglar más. No hay otro Garrahan para hacer. Si se destruye el Garrahan, se destruye la atención de la salud pública."

La médica también destacó la gravedad de perder la capacidad de formación de nuevos profesionales, lo que afecta a todo el sistema sanitario, incluso en el interior del país.

"Ese recurso que se forma acá, si los residentes no pueden volver porque están en paro indeterminado, ese recurso se deja de formar. Nos quedamos sin pediatras. Esos pediatras van a provincias, al sector privado, van a ser los pediatras de los hijos de la gente que hoy ve esto en Twitter. Eso es lo que tiene que entender la sociedad."

Finalmente, Aisenberg fue contundente:

"El Garrahan no existe como es hoy. Si perdemos al hospital, lo que vos decís puede llegar a pasar. Nosotros no sabemos hacer estas cosas. Tenemos los datos, hay estadística del hospital. Están publicados y son distintos a los números que quizás se están diciendo desde un vocero presidencial."

"Los especialistas están llorando por los pasillos, no pueden dormir, están muy angustiados. A mí me toca ver a la gente grande que está perjudicada por no poder seguir. No se puede romper el Garrahan. Si se rompe, no se puede volver a hacer en tres o cuatro años."

"Esto no es revisión liberal. Estoy de acuerdo con revisar, pero hay una urgencia. Hoy a la tarde no hay gente que pueda cubrir la guardia. Y no es un tema de golpe bajo, es una realidad."

"Nosotros sin residentes no podemos funcionar de la misma manera. Si tienen que estar 15 o 20 pediatras atendiendo como si nada pasara, no llegamos a la mitad de hoy. Es un estado de angustia permanente. Estamos dando todo, pero no sé hasta dónde vamos a llegar."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunicado

Los Cardos prometió incrementar las medidas de seguridad y pidió "evitar conversaciones en redes sociales"

17 de junio de 2025 - El Club Los Cardos emitió un comunicado oficial luego de los graves incidentes ocurridos durante la madrugada del domingo, en los que un hombre ajeno a la institución ingresó con su vehículo a una de las canchas y terminó embistiendo a un jugador juvenil. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675