21 de mayo de 2025
En el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra la Triquinosis, Radio Tandil dialogó con el Dr. Ignacio Diribarne, Director de Bromatología y Zoonosis del Municipio de Tandil, para conocer más sobre esta enfermedad, sus formas de prevención y los recaudos que deben tomarse al consumir carne porcina o de jabalí.
Diribarne advirtió no consumir carne de cerdo o jabalí sin análisis previo en laboratorio autorizado. La prevención es la herramienta más eficaz contra esta enfermedad que, aunque prevenible, puede tener consecuencias muy graves.
¿Qué es la triquinosis?
"La triquinosis es una enfermedad zoonótica, es decir, una enfermedad que se transmite de los animales a los humanos. En este caso, el contagio ocurre al consumir carne de cerdo o jabalí que no ha sido inspeccionada y que está contaminada con el parásito Trichinella", explicó en AM 1140 el Dr. Diribarne.
El ciclo del parásito se completa cuando las larvas, presentes en los músculos del animal, son ingeridas por otro mamífero, como el ser humano. Una vez en el cuerpo, se alojan en los músculos, causando síntomas como fiebre, dolores musculares intensos y, en casos más graves, complicaciones cardíacas.
Prevención: clave en la seguridad alimentaria
El funcionario remarcó que el principal riesgo surge del consumo de productos de faena familiar no controlada: "Los análisis bromatológicos son fundamentales, especialmente en esta época del año, cuando comienzan las carneadas tradicionales. Es necesario enviar muestras de músculos activos -como diafragma, intercostales o maseteros- a laboratorios habilitados antes de consumir o compartir esa carne."
Respecto al jabalí, especie declarada plaga en la provincia de Buenos Aires, Diribarne subrayó que también debe someterse a los mismos controles. "No debe haber comercialización de carne de jabalí si no se procesa en una industria autorizada. De lo contrario, se corre un riesgo sanitario muy grande".
¿Qué debemos observar al comprar embutidos?
La manera más segura de consumir salamines, chorizos secos y otros productos es revisar cuidadosamente el etiquetado. "El rótulo debe indicar número de registro del producto y del establecimiento elaborador, fecha de elaboración y vencimiento, y los datos nutricionales. Si no está rotulado, no se debe consumir", enfatizó el director.
Casos en Tandil
Desde el año 2023 se detectaron focos de triquinosis en cerdos en la región, pero, salvo un caso puntual de un tandilense que contrajo la enfermedad en otro distrito, no se registraron contagios en humanos dentro del partido. "Esto demuestra que hay conciencia, pero no debemos relajarnos", insistió Diribarne.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de junio de 2025 - "Lo que veo en nuestras tesis, ya sea de grado o de posgrado, son ideas excelentes, ideas excelentes que se pueden conformar en productos al poco tiempo y que solo necesitan un poco de inversión, gente que esté dispuesta a invertir. Hay que hacer capital de riesgo. Que alguien capte como -como se capta a los talentos futbolísticos o lo que sea- los talentos que tenemos y que se muestran a través de estas tesis que se dan todo el tiempo en Exactas", indicó Nigro. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy