19 de septiembre de 2019
El colectivo de artistas de la ciudad alertó sobre groseros errores "curatoriales y museográficos" cometidos por la dirección del Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, a cargo de Indiana Gnocchini, al momento de reinaugurar la Colección Mercedes Santamarina.
Señalan que incluir en la valiosa colección obras que no pertenecen a ese grupo y cometer inexactitudes en la información con la que son presentadas podría llevar a perder la colección ya que las condiciones con la que fue realizada su donación son muy específicas.
En una carta elevada al intendente de la ciudad, se refieren "a la Colección Mercedes Santamarina del Museo de Bellas Artes de Tandil, cuya sala fue reinaugurada el pasado 11 de septiembre bajo un nuevo guion curatorial y museográfico". Le solicitan a Lunghi que "se retiren de la sala las obras ajenas a dicha colección, como son el 'Retrato de José Santamarina' de Raimundo Madrazo y el 'Retrato de Ramón Santamarina' de Joaquín Sorolla" y también que "se reemplace el cartel de la puerta de ingreso a la sala que dice 'Colección Santamarina' por el de 'Colección Mercedes Santamarina'" y "se agregue la denominación Colección Mercedes Santamarina a la ficha técnica específica de cada obra".
El colectivo que artistas esgrime las "importantes razones que así lo exigen"
"Por un lado, cumplir con las condiciones fijadas por la donante y aceptadas en el Art.3 del Decreto Nro79 refrendado por el Intendente Dr. Ricardo O. Stoddart, el 13 de diciembre de 1971 (corresponde al expediente 498/S/71). Las condiciones son: '1) Todas las obras deberán ser exhibidas con carácter permanente en dos salas estables del Museo de Tandil, que serán dedicadas exclusivamente a las mismas. 2) Todas y cada una de las piezas de la colección serán individualizadas, conservadas y exhibidas únicamente con el nombre y apellido de la donante, con prohibición de hacerlo bajo la denominación de 'Familia Santamarina', u otra similar".
"Incumplir estas condiciones puede llevar a perder la colección, tal sucedió con la ex colección Uriarte Piñeiro, donada al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en 1942 y recuperada en 2001 por los herederos en la justicia, como en otros muchos casos".
"Por el otro, que, en el nuevo guion curatorial y museográfico, revisado y renovado durante los últimos 24 meses por la Prof. Indiana Gnocchini, se ignora la perspectiva de género en las relaciones de poder inscriptas en los modos de ver y mostrar. Pues se vincula a Mercedes Santamarina a genealogías masculinas, al incluir en la sala los retratos de su tío y de su abuelo, José Santamarina y Ramón Santamarina, respectivamente. Este último, además, es el de mayor tamaño de la sala y está ubicado museográficamente en el centro perpendicular al retrato de Mercedes Santamarina, en franca competencia de superioridad. También se ha omitido de la puerta el nombre de la donante, dejando solo el apellido 'Santamarina' (filiación por descendencia patrilineal)".
"Habida cuenta de los avances que se han obtenido sobre perspectiva de género hasta el presente, silenciar las condiciones fijadas por Mercedes Santamarina para imponerle estas obras y lectura a su colección, es una forma de violencia institucional".
"En cuanto a la cuestión de género, también es preciso indicar que, como señala la reconocida Historiadora del Arte Gloria Cortés Aliaga, 'el caso de Mercedes Santamarina es revelador a la hora de establecer el único papel que se le permite ejercer en las discusiones de políticas públicas sobre los aparatos institucionales consagrados por la tradición, como el museo. El mecenazgo y la beneficencia corresponden así a las pocas instancias de 'toma de posición' o agenciamiento de las mujeres de la elite y que en este caso se traduce en la donación de sus obras al Museo Nacional de Bellas Artes y al Museo de Bellas Artes de Tandil, constituyéndose en uno de los personajes referentes en esta materia en adelante'".
Finalmente se recuerdan a Lunghi que a lo largo de su gestión, "primero Ruben Betbeder y posteriormente Indiana Gnocchini, añadieron cuadros y objetos impropios a la colección, violando en distintas ocasiones los cargos establecidos por la donante. Continuar incumpliéndolos es una falta grave que puede llegar a la justicia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de agosto de 2025 - El Seleccionado tandilense ya conoce a su rival. El mismo será el seleccionado de la Liga Cultural de Fútbol, quien luego de empatar 0 a 0 ante Liga Regional Sureña, lo derrotó por 5 a 4 en los penales. leer mas
04/08/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy