26 de octubre de 2025
La explicación del flamante concejal electo: "Milei leyó y aceptó el resultado del 7 de septiembre. Asumió los errores, empezó a plantear algunos cambios en las formas, en el fondo también algunas cuestiones, prometió un cambio de gabinete". Estos movimientos fueron vistos "con buenos ojos" por la gente.
Gonzalo Santamarina, referente local de La Libertad Avanza (LLA) y concejal electo por la fuerza, dialogó con Radio Tandil en medio de los festejos, destacando una victoria significativa y realizando un análisis de los movimientos electorales entre septiembre y octubre. Santamarina agradeció a los votantes y abordó las futuras dinámicas institucionales, incluyendo la asunción de su banca y la posible reconfiguración provincial.
Con los resultados confirmados con amplia ventaja de su espacio (52%) Santamarina dijo que habían "mejorado sensiblemente la elección del 7 de septiembre en Tandil". Además, señaló que los datos a nivel provincial eran altamente positivos. Respecto a la participación, Santamarina estimó que la afluencia de votantes en Tandil se ubicó en el 68%, lo que representa un crecimiento de unos seis o siete puntos en comparación con la elección anterior.
Al comparar estos números con el balotaje del 2023, Santamarina recordó que en aquel momento LLA había alcanzado el 62% (sumando los votos de Bullrich), frente al 38% de Unión por la Patria. Si bien la cifra actual es menor (52% a 28%), el referente destacó que el kirchnerismo estaba perdiendo más aún con respecto a esa elección. Diez puntos respecto del 38% que obtuvo Sergio Massa.
El concejal electo extendió su gratitud a la población de Tandil: "Muy agradecidos a todos los tandilenses que que se levantaron, que salieron de su casa, que fueron a votar y ni hablar en especial. Los felicitamos a todos los que fueron a votar porque cumplieron con su deber cívico".
Sin embargo, dedicó un reconocimiento especial a quienes apoyaron la propuesta libertaria: "Un una alegría y un agradecimiento muy especial a los que acompañaron a la a la libertad en esta elección".
¿Qué cambió entre septiembre y octubre?
Santamarina ofreció una lectura política sobre la variación de los resultados, especialmente el buen desempeño de su fuerza y la pérdida de votos del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El líder de LLA en Tandil atribuyó el cambio al comportamiento del líder nacional: "Milei leyó el resultado. Leyó y aceptó el resultado del 7 de septiembre. Asumió los errores, empezó a plantear algunos cambios en las formas, en el fondo también algunas cuestiones, prometió un cambio de gabinete". Estos movimientos fueron vistos "con buenos ojos" por la gente.
En segundo lugar, Santamarina enfatizó que en la población "subsiste un gran miedo de volver para atrás". El resultado, afirmó, confirmará que "el rumbo es para el futuro y el rumbo lo está hoy liderando el presidente Milei".
A pesar de reconocer que la situación actual es "dura," el referente de LLA sostuvo que la confirmación en las urnas indica que el presidente debe continuar trabajando con "muchísimo diálogo político, con buscando consensos, buscando gobernabilidad". Descontar varios puntos en la provincia de Buenos Aires es considerado una "muy buena señal".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de octubre de 2025 - El jefe de Estado hizo una distinción clara sobre sus posibles aliados, señalando que le alegra que en muchas provincias las segundas fuerzas no fueran del kirchnerismo, sino de "oficialismos que son actores racionales, pro capitalistas y a los que uno mas uno les da dos". leer mas
Audios Ver más audios




26/10/2025
26/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy