22 de julio de 2025

Electrónica

¿Qué tenés que saber para comprar online en Tierra del Fuego y acceder a los beneficios impositivos?

Todo lo que tenés que saber para comprar bajo este nuevo régimen que busca dinamizar la economía fueguina y ofrecer a los consumidores argentinos una forma simplificada y económicamente ventajosa de adquirir productos fabricados en el Área Aduanera Especial.

ARCA publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la norma que permitirá la compra digital de artículos fabricados/ensamblados en Tierra del Fuego bajo un nuevo régimen impositivo que debería significar precios mucho más bajos que los actuales. El régimen simplificado desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego promete productos nacionales con importantes exenciones impositivas para aquellos que los compren online.

La resolución reglamenta el decreto 334/2025, que establece este novedoso sistema. El objetivo principal, según el Gobierno, es fomentar la actividad económica en Tierra del Fuego y permitir que personas humanas radicadas en el territorio nacional continental adquieran productos originarios de la isla, fabricados bajo el régimen industrial de la Ley N° 19.640, exclusivamente para su uso y consumo particular.

¿Cómo acceder a estos productos y qué limitaciones existen?

Para los consumidores, las reglas son claras y buscan facilitar las compras directas desde el sur del país:

· Ventas Online Obligatorias: Las empresas radicadas en Tierra del Fuego que deseen participar de este régimen deberán habilitar un sistema de venta "online" para comercializar sus productos al por menor.

· Límites de Compra: Cada persona humana radicada en el continente podrá adquirir hasta un máximo de TRES (3) unidades de la misma especie por año calendario por destinatario.

· Valor Máximo por Envío: Cada envío u orden de compra tendrá un límite de valor FOB de 3.000 dólares estadounidenses o su equivalente en moneda nacional, considerando el tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina del día hábil anterior a la compra.

· Productos Habilitados: Las mercaderías que podrán comercializarse bajo este régimen simplificado son las consignadas en la Resolución N° 286 del 16 de julio de 2025 de la Secretaría de Industria y Comercio. Es fundamental que los productos hayan obtenido la acreditación de origen pertinente; de lo contrario, se procederá a realizar los cargos por los tributos correspondientes.

· Exenciones Tributarias Clave: Una de las mayores ventajas es que las compras bajo este régimen gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, estas mercaderías estarán exceptuadas del régimen de identificación de mercaderías previsto en la Resolución General N° 5.581.

· Controles y Simplificación: La ARCA tiene como objetivo simplificar el comercio internacional y procurar certeza en los procedimientos aduaneros, facilitando y reduciendo cargas y costos. No obstante, el servicio aduanero podrá realizar controles ex post para fiscalizar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

¿Dónde encontrar más información?

Para detalles adicionales sobre pautas procedimentales complementarias, así como la actualización de los códigos de las mercaderías permitidas, los interesados deberán consultar el micrositio "Pequeño envío AAE" en el sitio web de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (https://www.arca.gob.ar). La resolución entra en vigencia desde este miércoles y la implementación de sus disposiciones se realizará conforme a un cronograma que también estará disponible en el mencionado micrositio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones 2025

Iademarco: "La campaña es a pulmón. Somos trabajadores. Esa voz falta en el Concejo"

23 de julio de 2025 - En una entrevista con Radio Tandil, Miguel Iademarco (h), docente y primer candidato a concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U), lanzó fuertes cuestionamientos hacia la gestión local y llamó a romper con los privilegios de la política tradicional. "Nos parece muy importante que en el Concejo Deliberante haya una voz que hable de los trabajadores, de los municipales, de los jubilados, de la juventud, de las mujeres y disidencias. Esa voz falta", aseguró. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675