15 de abril de 2020
Productores de carne cerdo de Tandil alentaron su consumo por "calidad y precio". Aseguran que la cuarentena y el cierre de los locales gastronómicos se tradujeron en un menor nivel de ventas y el precio de los animales "en pie" ha bajado.
"Por lo que debería bajar el precio en las carnicerías y en las góndolas", remarcó Fabián Amanto, investigador, productor e integrante del Cluster Porcino local.
Amanto remarcó que como toda actividad ganadera, cuando se pone en marcha no se puede parar. Cuando se inseminaron las madres, no estaba la pandemia en la mira de los productores. Hoy, la realidad económica y social es otra, pero los animales siguieron engordando y creciendo si reparar en la cuarentena o el aislamiento.
Por lo tanto, están listos para el consumo y deben salir de la granja para darle paso a la siguiente camada.
Los productores de Tandil han empezado a moverse para que la cadena de consumo no pare y no les queden cerdos en sus granjas.
"Y lo hacemos tratando de hacer difusión de esta carne que es sana y rica, que producimos en Tandil, sin antibióticos ni hormonas", destacó Amanto.
El consumo de carne de cerdo se triplicó en los últimos 10 años. Un argentino promedio consume cerca de 15 kilos por año o 20 kilos si se suman los fiambres. En Tandil la cadena insume más de 1100 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy