19 de febrero de 2025
El proyecto consiste en la producción y venta de bolsas de residuos fabricadas a partir de plásticos reciclados, especialmente silobolsas, que de otro modo terminarían en el relleno sanitario. "Estas bolsas se originan a partir de la recolección de plásticos, que son procesados por una empresa que los transforma en bolsas de residuos", explicó Habarna.
Nicolás Habarna, referente de la Federación Mesa Solidaria, presentó un innovador proyecto que combina el cuidado del medio ambiente con el apoyo a organizaciones sociales a través de la venta de bolsas de residuos hechas con plásticos reciclados.
En una entrevista, Nicolás Habarna, representante de la Federación Mesa Solidaria, dio a conocer un proyecto que une a organizaciones sociales, empresas privadas y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa, que ya está en marcha, busca generar un impacto positivo tanto en la comunidad como en el entorno natural de Tandil.
Un proyecto circular y sustentable
El proyecto consiste en la producción y venta de bolsas de residuos fabricadas a partir de plásticos reciclados, especialmente silobolsas, que de otro modo terminarían en el relleno sanitario. "Estas bolsas se originan a partir de la recolección de plásticos, que son procesados por una empresa que los transforma en bolsas de residuos", explicó Habarna.
La iniciativa tiene un triple beneficio: por un lado, contribuye al cuidado del medio ambiente al reutilizar materiales que de otra forma serían desechados; por otro, involucra a empresas privadas que participan en el proceso de producción; y, finalmente, genera ingresos para las organizaciones sociales que forman parte de la Federación Mesa Solidaria.
"Es un proyecto circular que cierra perfectamente. Aportamos al medio ambiente, trabajamos con empresas privadas y generamos recursos para las organizaciones sociales, que luego destinan esos fondos a sus actividades", destacó Habarna.
Cómo funcionará el mecanismo de venta
Las bolsas se ofrecerán a un precio accesible, y la venta estará coordinada por la Mesa Solidaria. "Desde la Mesa se coordina toda la venta. Estamos estableciendo convenios y charlas con organizaciones, empresas y reparticiones del Estado que utilicen este tipo de bolsas", explicó Habarna.
Los focos de venta estarán a cargo de las organizaciones sociales que participan del proyecto, lo que les permitirá obtener ingresos directos para financiar sus actividades. "Cada pack de bolsas llevará un texto explicando su origen, quién la vende, para qué se vende y cómo se vende", agregó.
Transparencia y compromiso
Habarna destacó la seriedad y responsabilidad con la que la Federación Mesa Solidaria encara este y otros proyectos. "Siempre apuntamos a que lo que hacemos llegue de forma directa y solidaria a las organizaciones. Somos integrantes de esas organizaciones, conocemos sus necesidades y trabajamos con creatividad para generar iniciativas como esta", afirmó.
El referente también subrayó la importancia de sumar más actores al proyecto. "Cuanto más actores haya, mejor. Este es un proyecto que favorece al medio ambiente, beneficia económicamente a las organizaciones y puede ofrecerse de forma masiva", concluyó.
Próximamente, se darán a conocer más detalles sobre los puntos de venta y los precios de las bolsas, que estarán al alcance de todos los tandilenses que quieran sumarse a esta causa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de marzo de 2025 - Este jueves en Santa Fe y desde las 21 horas, la Academia necesita los tres puntos para pelear por la clasificación en la Zona A, luego de haber empatado en el Clásico de Avellaneda. El árbitro será Luis Lobo Medina. leer mas
20/03/2025
20/03/2025
20/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy