10 de septiembre de 2020
El Centro de Estudios "Héctor Santomauro" difundió el último
relevamiento de precios locales de la canasta básica y aseguró que continúa muy
alto el índice de precios: 3,78 % fue el incremento durante agosto.
"Aunque menor que en el mes anterior el aumento de los
precios de la canasta familiar continúa muy alto: 3,78 % en agosto. La
inflación no cede pese al congelamiento de salarios, de tarifas y la baja del
consumo. Ello demuestra que no aumentar los salarios no tiene efecto alguno en
la contención de la inflación pese al remanido uso de ese mecanismo", indicaron
desde el centro de estudios que forma parte del Socialismo de Tandil.
"Como siempre las futas y verduras lideran el aumento con un
5,62 % (especialmente el tomate, la manzana, la naranja, el zapallo anco),
seguidos por los derivados de la harina (5,61 %) y productos de almacén (4,51
%). El pollo aumento un 17,86 %. La leche, en cambio se mantiene estable",
indicaron.
Los productos relevados todos los meses son 40 entre
comestibles y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas, sin
contar ofertas y en los mismos
supermercados. El índice comunicado no refleja el aumento del costo de
la vida ya que no incluye tarifas, vestimenta, esparcimiento, combustible y
otros.
El aumento desde principios de año es de 27,95 % y en los
últimos doce meses de 46,62 %.
Miguel Ibarlucía, uno de los responsables de este estudio
que ya lleva 4 años ininterrumpidos, destacó el impacto del aumento del 11% en
los últimos dos meses.
"Por más que nosotros cometiéramos algún error -que podría pasar-,
si no es el 11% será el 9%. Igual es altísimo", declaró Ibarlucía en la introducción
a la entrevista en Radio Tandil.
-Como 3 o 4 años. El comunicado es el número 50, así que
llevamos 4 años y 2 meses haciendo este trabajo. Más o menos marchamos a la par
(de los indicadores oficiales). Es
verdad que podría haber algún desfasaje, porque hay productos que no se
encuentran, pero son casos aislados.
-¿El resultado los sorprendió?
-La verdad es que es muy alto: un 3.78% cuando tenés
congelados los salarios y las tarifas, es muy alto realmente.
-¿Hay algún producto muy puntual que hay subido
especialmente?
-El arroz Gallo Oro, quizás una cosa fundamental en la
comida, aumentó el 25%. Tomándolo en 3 de
los 5 lugares, da ese 25%. Aumentó el
tomate también un 25% pero sabemos que el tomate es un subibaja. El aceite
Cocinero nos da 14%. Así que realmente
hay un aumento que es preocupantes
-¿En el caso de la leche? Valía 45 pesos, después 50 pesos y
ahora está 60 pesos
-Hay lugares -nosotros nunca mencionamos dónde- pero hay
lugares que la tienen 70 o 78 pesos. El pollo aumentó 18%. Es mucho porque el pollo es sustituto de la
carne. Cuando la carne está cara, el pollo es una salida.
-Aumenta el sustituto y todo se va nivelando hacia arriba.
-Es muy preocupante ese ritmo de aumento. Por otro lado, las frutas y verduras, cosas
básicas - no estamos hablando del kiwi-, hablamos de la banana, cosas así. El kilo de Banana está a 120 o 140 pesos en
algunos lugares. Es terrible, si vos lo pensás es terrible, porque es una fruta
básica para los chicos más que todo.
-¿Cómo viene el año, en lo que va del año, para calcular una
suerte de inflación anual?
-El 28% en lo que va del año. Si el índice de aumento anual
de inflación está entre el 46 y 50, debe ser el segundo o tercer país del mundo
con inflación tan alta.
-Esto ya venía de la era Macri y no se puede bajar.
-Kirchner arrancó con 16%, justo después del gran ajustazo
del 2002 donde andaba cerca del 6%, que para Latinoamérica estaba bastante
bien, pero después se fue de las manos. Moreno empezó a apretar a los
empresarios pero no sirvió de nada. Después se fue de a poquito hasta llegar a
25% con Cristina
-Después Macri la puso al doble y ahí quedó. De lo que
contaste se desprende que en el único momento en que tuvimos una inflación
razonable o aceptable fue cuando nos estábamos desangrado.
-Sí, de un ajuste brutal. El dólar subió de 1 peso a 4
pesos, después 2.90 pesos, pero entonces hubo un colchón. Ahora por ejemplo,
Macri libera el dólar de 14 pesos y hoy estamos en 78 pesos (el oficial), que
es el que más incidencia tiene en los precios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy