23 de septiembre de 2025
Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Cooperativismo, detalló las graves dificultades que atraviesa el sector, señalando que la caída de la producción, la construcción y el consumo está impactando fuertemente en los ingresos de los asociados. También se refirió a las estrategias de la Provincia para hacer de escudo y sostener al sector.
Gildo Onorato, el tandilense que se encuentra al frente del Instituto Provincial de Cooperativismo (IPAC), brindó este martes un panorama crítico sobre la actualidad económica y social de las cooperativas de la provincia en diálogo con AM1140 Radio Tandil. Onorato enfatizó que el sector está absorbiendo un duro "golpe económico" en el contexto de una "Argentina muy dañada".
El funcionario provincial sostuvo que las cooperativas más afectadas son las de trabajo, donde se observa una caída rotunda de la producción, la construcción, el trabajo y el consumo. Estas organizaciones están enfrentando dificultades significativas, incluyendo la imposibilidad de cerrar balances y contratar contadores.
La crisis afecta a diversos segmentos cooperativos, según el titular del IPAC:
· Cooperativas de Servicios (Eléctricas): Padecen "enormes problemas de deuda" con las generadoras de energía, como Camesa. La situación de endeudamiento les impide actualizar su infraestructura, como el tendido de postes.
· Pequeños Productores Agropecuarios Cooperativos: Están inmersos en una "enorme crisis" debido a la brutal caída del consumo, lo que dificulta la colocación de sus productos. Además, la adquisición de insumos se ha encarecido notablemente, especialmente para aquellas que dependen de productos importados.
· Cooperativas Culturales: Onorato mencionó que este segmento, que suele sobrevivir en las periferias económicas, hoy tiene un rol de "cuestionamiento". Las distintas expresiones culturales se están "plantando frente a la crueldad", equiparando la postura crítica más allá de figuras como Lali.
El drama de las Empresas Recuperadas
Un segmento "muy relevante" para la provincia es el de las fábricas recuperadas, que ascienden a unas 170 en Buenos Aires. Onorato alertó que están trabajando en una situación de emergencia.
El censo realizado por el IPAC mostró una gran dificultad: de las 182 empresas recuperadas que existían previamente, casi 10 han cerrado en el último tiempo.
Las que permanecen, luchan por no caer en su capacidad productiva, enfrentando problemas con los inmuebles y la amenaza de cortes de servicios básicos (luz y gas) debido a que son empresas que consumen mucha energía.
La pérdida de ingresos para los asociados es palpable: quienes antes percibían un ingreso mensual de $1.200.000 o $1.300.000, ahora están "apenas por arriba del salario mínimo vital y móvil". Esta situación se atribuye a la pérdida de productividad, la caída de ganancias y la imposibilidad de distribuir dividendos.
Estrategia de contención: "escudo" y financiamiento
Frente a este panorama, destacó la labor conjunta con el gobernador Axel Kicillof. El IPAC está actuando como "escudo para proteger a las cooperativas".
Entre las medidas inmediatas, está pronto a salir un decreto de prórroga de la emergencia. Además, se están articulando líneas de financiamiento a través de subsidios no reembolsables.
Para la planificación productiva, considerada "fundamental" por Onorato, se están trabajando líneas de crédito con diversos organismos, incluyendo Fuerza Solidaria, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, en ciertos casos, el Banco Provincia.
La necesidad de un "empuje de abajo hacia arriba"
Respecto a la estrategia a futuro, Onorato subrayó la importancia de sostener y ampliar una "alianza social". Esta alianza debe integrar al sector PYME (principal empleador privado de Argentina), al sector de las cooperativas (generador de casi el 11% del producto bruto) y a la población económicamente activa sin derechos, denominada economía popular.
El titular del IPAC afirmó que es crucial impulsar la economía "de abajo hacia arriba", en lugar de esperar el "derrame", que históricamente "siempre nos toca como desigualdad, como problemática social".
Finalmente, insistió en que el objetivo es crecer de otra manera, defendiendo la producción, generando derechos y sosteniendo el trabajo y el desarrollo local. Para la continuidad del sector cooperativo, la presencia y la cercanía son determinantes, buscando construir "otro camino" que incorpore la agenda cooperativa como parte de una propuesta económica, social y política futura.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de septiembre de 2025 - Racing y Vélez jugarán este martes desde las 19.00 en un Estadio Presidente Perón que no tendrá hinchas visitantes, por la Copa Libertadores. La Academia se quedó con el duelo de ida en Liniers, gracias a un solitario gol de Maravilla Martínez, en un encuentro que tuvo la expulsión de Lisandro Magallán y la anulación de un gol de Aarón Quirós. leer mas
23/09/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy