5 de noviembre de 2025
Padres y madres aseguran vivir desde hace más de un año una situación de "autoritarismo, falta de diálogo y hostigamiento" por parte del sacerdote Martín Ripa y la representante legal Norma Vitagliano, actuales responsables de la institución.
El conflicto dentro de la comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Begoña continúa sin respuestas. En diálogo con Radio Tandil, Fernando, padre de uno de los alumnos, expresó su cansancio y frustración:
"Gracias por darnos voz en un lugar donde los oídos están tapados. Desde el año pasado venimos padeciendo la gestión del señor Ripa y la señora Vitagliano. ¿Por qué les digo 'señor' y no 'padre'? Porque yo fui a un colegio religioso y sé muy bien lo que significa la Iglesia."
"A los padres, la puerta cerrada"
Fernando relató que los padres se manifestaron pacíficamente frente a la iglesia en busca de respuestas, pero siempre encontraron rechazo:
"Fuimos a pedir una reunión y lo único que recibimos fue la puerta cerrada. Algo muy extraño, porque el mismo padre le abrió la puerta de la iglesia a un condenado por abuso sexual de su propia sobrina. Nos dijo: 'No le puedo cerrar la puerta de la iglesia a nadie'. Pero sí se la cierra a los papás de Begoña."
El grupo de familias, integrado por más de 120 padres firmantes, denuncia falta de transparencia, manipulación institucional y persecución hacia quienes se animan a reclamar. Según contaron, ni el sacerdote ni la representante legal han accedido a dialogar públicamente.
"Nos apretaron dentro de la iglesia"
El testimonio de Fernando incluye un episodio que califica como "amedrentamiento dentro del templo":
"Al terminar la misa, nos rodearon 18 personas. Estaban la señora Vitagliano y el padre Ripa. Nos dijeron que no querían vernos más allí. Fue una locura vivir eso dentro de una iglesia. Me sonreí porque no podía creer lo que estaba pasando. Pensé que me iban a pegar."
Los padres aseguran que también fueron citados de manera individual por orden de la inspectora de nivel secundario, Belén Rivas, lo que interpretan como un intento de intimidación.
"Nos llamaron de a uno, frente a nueve personas. Cinco padres de los 120 que firmamos. Eso no es diálogo, es presión institucional", señaló Fernando.
Cuestionamientos a la gestión
Entre los reclamos se incluyen designaciones docentes sin la formación correspondiente, el uso discrecional de fondos y la presencia de personas con antecedentes judiciales en actividades escolares y religiosas.
"Dicen que gastaron millones en baños y sillas nuevas, pero los chicos cuentan que se rompen. Todo se publica en Facebook como si fuera una campaña publicitaria, mientras los problemas de fondo siguen sin resolverse", comentó el padre.
Los padres también recordaron la polémica aparición de una supuesta religiosa, "la hermana Guadalupe", que habría impartido discursos homofóbicos frente a los alumnos.
"El padre Ripa dijo que estaba autorizada por el obispo Salaberry, pero cuando fuimos a hablar con él nos dijo que ni siquiera sabía quién era. Que se pongan de acuerdo, porque alguien miente", afirmó.
"Silencio desde el Obispado"
Las familias aseguran que el Obispado de Azul, encabezado por monseñor Hugo Salaberry, no ha intervenido de manera efectiva.
"Fuimos hasta Azul. Nos escuchó, pero no hubo soluciones. Nos dijo que tenía cosas que arreglar y después vería cómo seguir. Mientras tanto, todo empeora y nadie hace nada."
Acciones legales en evaluación
Cansados del silencio, los padres evalúan iniciar acciones legales por amedrentamiento y vulneración de derechos.
"Hay muchas leyes que se han incumplido. No buscamos confrontar, solo pedimos respeto, transparencia y que se proteja a nuestros hijos. El Estado también es responsable por mirar para otro lado", sostuvo Fernando.
El año escolar llega a su fin, pero el conflicto dentro del Colegio Nuestra Señora de Begoña sigue abierto. Las familias insisten en que no bajarán los brazos hasta obtener respuestas y aseguran que su lucha "no es contra la fe, sino contra la impunidad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de noviembre de 2025 - El gobierno bonaerense presentó en la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, que incluye el congelamiento del Impuesto Inmobiliario y una reducción en la Patente Automotor, beneficiando al 75% de los contribuyentes. leer mas
Audios Ver más audios




04/11/2025
04/11/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy