19 de febrero de 2025
"La mayoría de los municipios de la provincia tienen la multiagencia, un sistema inteligente para controlar patrulleros, denuncias y respuestas policiales. En Tandil, no tenemos eso, y tampoco se ha avanzado en la incorporación de cámaras privadas al sistema de videovigilancia, algo que se votó hace tres años", señaló en la misma línea.
En una reciente entrevista en AM1140 Radio Tandil, el concejal de Unión por la Patria, Nicolás Carrillo, analizó la situación actual de la ciudad en temas como el transporte público, las obras públicas y la seguridad. Con una mirada crítica, Carrillo destacó los desafíos que enfrenta Tandil en un contexto de retiro de inversiones por parte del gobierno nacional y la necesidad de una gestión más transparente y eficiente por parte del municipio.
Transporte público: tarifas y servicios
Carrillo comenzó refiriéndose al transporte público, un servicio esencial para los tandilenses. "Por suerte, no hay discusión sobre un nuevo aumento de tarifas por ahora, pero ya es un servicio bastante costoso en nuestra ciudad", señaló. El concejal destacó que muchos usuarios han optado por medios alternativos como la bicicleta o la moto debido al alto costo del transporte.
"Los salarios de quienes usan el transporte público están bastante deteriorados, y eso hace que el servicio sea inaccesible para muchas familias", explicó. Carrillo planteó la necesidad de mejorar el servicio para aumentar su uso y evitar que los costos recaigan únicamente sobre los usuarios actuales. "Esperemos que la tarifa se mantenga estable y que se puedan discutir otras variables, como aumentar la tasa de uso o mejorar la calidad del servicio", agregó.
Obras públicas: la falta de inversión nacional y la responsabilidad municipal
Uno de los temas más críticos abordados por Carrillo fue la falta de inversión en obras públicas. "En el gobierno pasado, aunque fue un gobierno bastante malo, había una secretaría que financiaba obras para barrios populares. Sin embargo, el municipio de Tandil no aprovechó esas oportunidades ni presentó proyectos", afirmó.
El concejal criticó la actual política del gobierno nacional: "Hoy es peor. El gobierno de Javier Milei sigue cobrando impuestos y aumentó los servicios públicos, pero no retribuye a la población con obras en rutas, viviendas o infraestructura". Carrillo señaló que esta falta de inversión recae sobre las provincias y los municipios, que deben asumir la responsabilidad de realizar obras esenciales como pavimentos y luminarias.
"El municipio de Tandil tiene aproximadamente 4000 millones de pesos este año en tasas afectadas para obras, pero falta transparencia y planificación. Nunca se presenta un plan anual de obras, y muchas veces parecen tener un fin más electoralista que de desarrollo para la ciudad", denunció.
Seguridad: gasto y falta de diagnóstico
En cuanto a la seguridad, Carrillo cuestionó la eficacia del gasto municipal en este rubro. "El municipio creó una tasa de seguridad, recauda un dinero importante y creó una secretaría con funcionarios, pero no queda claro si esa intervención es virtuosa o no", afirmó.
El concejal destacó la falta de un diagnóstico claro sobre los problemas de seguridad en Tandil. "No tenemos un mapa del delito que nos permita entender cuáles son los sucesos mayoritarios: si son ataques a la propiedad, robos, violencia de género o comercialización de estupefacientes. Sin ese diagnóstico, es difícil intervenir de manera efectiva", explicó.
Carrillo también mencionó la falta de tecnología adecuada para mejorar la seguridad. "La mayoría de los municipios de la provincia tienen la multiagencia, un sistema inteligente para controlar patrulleros, denuncias y respuestas policiales. En Tandil, no tenemos eso, y tampoco se ha avanzado en la incorporación de cámaras privadas al sistema de videovigilancia, algo que se votó hace tres años", señaló.
Un llamado a la transparencia y la planificación
Carrillo concluyó con un llamado a la transparencia y la planificación en la gestión municipal. "Esperamos que la secretaria de Protección Ciudadana venga al Concejo Deliberante la próxima semana para responder a estas preguntas que nos venimos haciendo hace tiempo. Necesitamos saber cómo se está utilizando el dinero de la tasa de seguridad y cuál es el plan para mejorar la seguridad en la ciudad", afirmó.
El concejal también se refirió a las promesas incumplidas, como la construcción de un edificio inteligente para la Secretaría de Protección Ciudadana. "Hay muchas cosas que quedaron en el tintero, y los tandilenses merecen respuestas claras y acciones concretas", concluyó.
El concejal Oscar García Allende (Alternativa Tandil) fue denunciado por el periodista Daniel Revol por ocupar un lugar en la Comisión de Seguridad, Derechos Humanos y Género del Concejo Deliberante, cuando él mismo fue protagonista de una situación de violencia de género en el pasado, un caso que llegó a la justicia local. La denuncia también incluyó otras acusaciones, como viajar al Mundial de Qatar sin haber pedido licencia en el Concejo y, por lo tanto, cobrar su dieta normalmente.
Caso García Allende
En la entrevista que Revol le realizó a Nicolás Carrillo en Radio Tandil, el conductor le preguntó por el trámite que se sigue sobre estos asuntos. "¿Van a avanzar en estos temas?", le preguntó Revol a Carrillo.
"Hay algunos más avanzados que otros, de los tres temas que habíamos abordado. Uno tenía que ver con los viajes durante la época de sesiones, el trabajo que tenemos que hacer todos los días en el Concejo", contestó el edil.
"Tenía intenciones de que se prospere con mayor celeridad, pero, de todas formas, hay un compromiso de la mayoría del cuerpo ahora, cuando retomen las sesiones, para poder votarlo. Generalmente, los legisladores no tenemos una regulación de nuestro empleo. No tenemos ni vacaciones ni tampoco tenemos que cumplir un horario específico en un lugar. Entonces, esto permite que un concejal pueda no estar en una sesión y que eso no le genere un costo o cargo económico, ningún descuento", añadió.
Finalmente, adelantó que, para regular esa situación, que no está incorporada ni en la Ley de las Municipalidades ni en la Constitución de la provincia, propuso "incluir en el reglamento que, si un concejal se ausenta por una serie de días del Concejo, no participa de las comisiones o sesiones, que tenga un descuento económico para que no suceda lo denunciado: que durante las sesiones había concejales fuera del país".
"Si alguien se va del país, obviamente tiene que rápidamente pedir licencia. No hay ninguna justificación para que un concejal, por tareas laborales (de esta función), se tenga que ir. Si se tiene que ir, es por otro trabajo", remató.
Asimismo, sobre la cuestión de género, Carrillo explicó: "No está archivado. Eso sigue en comisión".
"Obviamente puede suceder que se acerquen más pruebas y más elementos. La decisión fue que quede en comisión para seguir discutiéndolo, problematizándolo y ver qué respuesta se le puede dar en el cuerpo, que, obviamente, más allá de que yo soy presidente, somos todos pares a la hora de votar, valemos lo mismo. El presidente simplemente lleva las cuestiones administrativas", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de marzo de 2025 - El siniestro vial ocurrió este sábado por la noche en Avenida Fleming. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy