8 de octubre de 2025

Octubre Rosa

"No hay que esperar a tener síntomas": campaña de detección temprana del cáncer de mama

En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama y también del mes de la mujer rural, el Municipio de Tandil está desarrollando una intensa agenda de actividades de prevención y sensibilización en distintos puntos de la ciudad y en localidades rurales. Así lo confirmó el director de Salud Comunitaria, Dr. Tomás Baliña, en una entrevista con Radio Tandil.

Prevención en el territorio

Durante octubre, se están llevando adelante "mateadas de concientización" en zonas rurales, una iniciativa impulsada por la Asociación Con Vos -formada por mujeres que han atravesado un diagnóstico de cáncer de mama o tienen familiares que lo han vivido- junto al sistema de salud municipal.

"Lo que se propuso este año es hacer énfasis en las estrategias de prevención y sensibilización del cáncer de mama en mujeres rurales", explicó Baliña. Las actividades incluyen charlas, acompañamiento, desmontaje de mitos, y la promoción activa de estudios preventivos como la mamografía.

Agenda de actividades

El cronograma incluye encuentros en escuelas y centros de salud de Vela, Iraola, Azucena, Fulton, Gardey, De la Canal, entre otras localidades. Además, en eventos como la Kermés Rural o la Correcaminata de cierre del mes, se aprovechará para seguir difundiendo información y ofreciendo acceso al diagnóstico precoz.

Las instituciones de salud privadas como Casanova, De Martino, y el Sanatorio Tandil se sumaron a la iniciativa con la realización gratuita de mamografías mediante los "mamo tickets", vouchers que se distribuyen durante las actividades y en centros de salud.

Combis y turnos especiales para facilitar el acceso

"Además de los vouchers, todos los sábados de octubre se traslada a mujeres de las localidades rurales que no pueden llegar por sus propios medios. Las mamografías se realizan en el Hospital Santamarina", señaló Baliña.

Esta estrategia apunta a eliminar barreras de acceso, como los traslados o los horarios laborales, que muchas veces impiden que las mujeres se realicen los controles. "Hoy, menos de la mitad de las mujeres que deberían hacerse mamografías, lo hacen. Por eso, seguimos trabajando para mejorar esa cifra", dijo.

El impacto de la detección temprana

Baliña remarcó que el cáncer de mama es el que más muertes causa entre las mujeres en Tandil y en todo el país. Sin embargo, también es uno de los que mejor pronóstico tiene si se detecta a tiempo. "La mamografía permite encontrar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más eficaz. En la mayoría de los casos, con diagnóstico precoz, el cáncer de mama se cura", subrayó.

Además, recordó que la mamografía se recomienda a partir de los 40 años y que aún sin síntomas o antecedentes familiares, es fundamental realizar controles periódicos.

Controles integrales y abordaje comunitario

En paralelo a las actividades específicas por el cáncer de mama, se están realizando también controles integrales de salud para mujeres, incluyendo Papanicolaou (PAP), análisis clínicos y chequeos según la edad y situación de cada paciente.

"Esto no es sólo una acción del área de Salud, sino que trabajamos junto a otras direcciones del Municipio, como Desarrollo Productivo y Políticas de Género, porque la salud es un tema transversal", detalló.

Avances en otros frentes: la diabetes en foco

Durante la entrevista, Baliña también adelantó que el Municipio está finalizando un proyecto de investigación iniciado en 2022 sobre el abordaje de la diabetes en los centros de salud. El estudio permitió construir un tablero con datos locales para diseñar políticas más efectivas.

"Los resultados fueron muy interesantes. Con datos propios del sistema, podemos monitorear indicadores y comenzar a trabajar en mejoras concretas. Ya iniciamos procesos de capacitación para agentes sanitarios, y vendrán nuevas acciones en los próximos meses", concluyó.

¿Dónde hacerse la mamografía gratuita?

* Con mamo tickets: Podés solicitarlos en centros de salud o en actividades del mes. Se aceptan en instituciones privadas de Tandil.

* En el Hospital Santamarina: Todos los sábados de octubre, con traslados organizados desde zonas rurales.

* Edad recomendada: A partir de los 40 años, incluso sin síntomas ni antecedentes familiares.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa País

La selección de Tandil abre la serie de semifinales

8 de octubre de 2025 - El Seleccionado Mayor de nuestra ciudad ya se encuentra en tierras cuyanas, más precisamente en Gral. Alvear al aguardo del partido que abre, una de las llaves de semifinales de la Copa País -la otra la juegan Cañada de Gómez (Santa Fe) contra Rio Cuarto (Córdoba)-. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675