1 de noviembre de 2025

Desmarque

Nicolás Carrillo criticó la lectura post-elecciones de Cristina y bancó a Kicillof

"Muchas veces se plantean ideas en nombre de la unidad, cuando lo que se busca es condicionar a los demás y obturar nuevos liderazgos que vienen emergiendo con fuerza, como el de Axel", señaló el concejal de Tandil.

El concejal de Unión por la Patria, Nicolás Carrillo, cuestionó la carta presentada por la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a pocas horas de culminados los comicios nacionales con un resultado favorable a La Libertad Avanza. "No coincido en nada" dijo antes de empezar a desarrollar los argumentos.

Antes de marcar las diferencias, el dirigente que proviene del Movimiento Evita describió a la expresidenta como "una compañera injustamente perseguida y detenida, una de las dirigentes más importantes de nuestro continente, que se atrevió a enfrentar a los poderes reales". "Ese reconocimiento es irrenunciable", remarcó.

Dicho eso, dijo no coincidir en "casi nada de lo que plantea" aunque celebró que se abra el debate puertas adentro del peronismo donde el malestar es cada día más evidente entre los más allegados a Cristina y los que proponen superar su conducción con nuevos liderazgos.

"Es sano, necesario y urgente que volvamos a discutir política y que confrontemos ideas de frente y sin eufemismos", resumió.

A partir de ese punto, comenzó la crítica. "Muchas veces se plantean ideas en nombre de la unidad, cuando lo que se busca es condicionar a los demás y obturar nuevos liderazgos que vienen emergiendo con fuerza, como el de Axel en la Provincia", señaló en clara alusión a la exmandataria y quienes creen que ella continúe en la conducción del movimiento.

"Primero: nuestro problema no es táctico-electoral. Si ganamos por uno, por cuatro, o perdemos por cinco, es secundario frente a algo más profundo: la crisis de representación y la crisis del peronismo, que hoy carece de rumbo y adopta posiciones conservadoras frente a debates que no sabe -ni puede- liderar. No es aritmética. Es estrategia histórica", señaló.

"Segundo: Cristina sostiene que el desdoblamiento fue un error. Sin embargo, cuando ella lo cuestionaba, lo hacía porque temía que eso "provincializara" la discusión. Que íbamos a terminar hablando de seguridad y de temas locales, cuando lo importante era el proyecto de país. Pues bien: en la elección provincial se ganó. Y cuando la discusión fue nacional, cuando se trató del proyecto de país, perdimos. Es decir: ahora plantea lo contrario de lo que argumentaba entonces", dijo luego.

Finalmente, sostuvo Carrillo: "Ya que hablamos sobre supuestos, también podríamos inferir, que con votación concurrente, además de la dificultad, se podrían haber perdido toda la elección. Como pasó en la mayoría de las provincias y con Urtubey, candidato de CFK para disputar a Axel en un futuro, que quedó en tercer término en Salta.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Elecciones

Stefano Di Carlo ganó las elecciones y es el nuevo presidente de River

2 de noviembre de 2025 - Con 36 años, es el dirigente más joven en estar al frente de la institución desde Antonio Vespucio Liberti. Viene de ocupar varios cargos desde 2017 y, hasta hoy, era secretario general. Fue una elección récord con más de 25 mil votantes. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675