18 de mayo de 2021
Los trabajadores de la salud fueron considerados héroes al comienzo de la pandemia, por el riesgo, por las condiciones de trabajo y por las largas jornadas laborales sin descanso. Lejos de esos tiempos de aplausos y videos en las redes sociales, y con un ritmo de contagio y muerte en ascenso, hoy algunos de ellos piden por lo básico: que les paguen el sueldo en tiempo y forma. Es el caso de los empleados de la Clínica Chacabuco.
"Hace un año y medio que venimos trabajando más de lo normal y en condiciones que no son las mejores. No pedimos que nos dediquen un aplauso. Sólo pedimos que nos paguen el sueldo", se quejaron.
"Hace un año y medio que todo el personal de la clínica cobra el sueldo en cuotas, llegando incluso a completarlo en los últimos días del mes", añadieron. Cuando los trabajadores reclaman, las autoridades de la Clínica argumentan que la pandemia los afectó financieramente, pero ellos advierten que "sólo en abril de 2020 hubo una baja en el trabajo".
Aseguran que el resto del tiempo la clínica ha estado trabajando a "cama caliente" y que, por otra parte, las obras de remodelación no han cesado. Ven que el dinero que se invierte en pisos y luces es el que falta de sus bolsillos.
Una parte importante del personal de la Chacabuco está integrado por mujeres que además son jefas de hogar y que precisan hasta el último centavo para sostener a su familia. La mora en el pago de los sueldos las ha empujado a tomar deudas que con el tiempo se convierten otra mochila por cargar. Entre tanto, siguen las obras de remodelación para que la Clínica se vea mejor.
"¿Obras y mejoras sí, pero nuestros sueldos no? Se preguntan.
¿Dónde está el sindicato? Los y las trabajadoras de la Clínica Chacabuco advierten que por ahora nadie ha salido en su defensa y el caso es conocido por todos.
"De hecho, el personal de la clínica no tiene un delegado gremial hace más de ocho años, por decisión de ATSA La Plata, lo cual atenta contra la ley laboral y nos deja indefensos", remarcaron.
"Desde que no tenemos delegados, la fuerza del gremio no es la misma, no se lucha desde adentro de la empresa", añadieron. Los principales problemas son las condiciones laborales: poco personal, exceso de carga horaria y el pago de extras en negro. A eso se sumaría la "falta de insumos" que perciben en el día a día.
"El director siempre se excusa en que no hay plata, que no se puede, pero sabemos que la plata está, porque se construye, se pinta, se arreglan escaleras, se cambian los portones. Claro que cuando hay que mejorar el pago al personal, los fondos no están", se quejaron.
"En otros centros sanitarios, las condiciones son mejores, las horas extras en blanco, tienen vestuarios y les dan los elementos de desayuno. Acá, nos han llegado a recortar hasta el pan y la mermelada", añadieron.
A un año del comienzo de la pandemia y de esa épica que se construyó en torno al peligro y al cuidado de la salud, los trabajadores de la Clínica Chacabuco se conforman con poco: con que le paguen el sueldo a tiempo y le aseguren los insumos para trabajar sin riesgos. Finalmente, detrás de todas esas luces resplandecientes y pisos recién colocados siempre estará lo esencial de toda institución: su gente, la que a veces se aplaude, pero generalmente se olvida.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy