8 de octubre de 2025

SISP Tandil

Muñoz: "Los cuidados paliativos no son el final, son un acompañamiento para no transitar solos"

En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, dialogamos en Radio Tandil con Pilar Muñoz, terapeuta ocupacional y líder del equipo de Cuidados Paliativos del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, quien compartió una mirada profunda sobre el valor humano, profesional y comunitario de esta tarea.

Muñoz explicó que los cuidados paliativos "acompañan a las personas que transitan por una enfermedad grave que pone un límite a su pronóstico de vida, pero no solamente acompañan a esa persona, sino también a toda su familia, su círculo afectivo cercano".

Destacó que se trata de un acompañamiento integral e interdisciplinario, donde confluyen distintas especialidades y perspectivas para brindar contención emocional, alivio físico y acompañamiento existencial.

"El equipo está compuesto por distintas disciplinas: yo soy terapista ocupacional, hay dos médicas, dos enfermeras y una administrativa, que es la primera cara con la que se encuentra la persona cuando viene a pedir ayuda. Desde nuestras especialidades acompañamos en las distintas necesidades que surgen, desde el alivio del dolor hasta cuestiones existenciales", señaló.

En relación al sentido del trabajo, Muñoz remarcó que "el sistema de salud muchas veces es expulsivo en estos casos. Como no hay nada para resolver, parece que no hay nada más para hacer, y eso es totalmente falso".

Para la profesional, cuando la enfermedad ya no puede modificarse, "se abren muchas otras formas de acompañar para que la persona no transite sola".

También habló del acompañamiento emocional que brinda el equipo: "Las personas llegan con miedo, porque asocian cuidados paliativos con la muerte. Pero cuando se abre el diálogo, suele aparecer una sensación de alivio. Se dan cuenta de que pueden hablar de lo que sienten, de lo que les preocupa, y eso cambia todo."

Muñoz invitó además a reflexionar sobre la necesidad de prepararse para el final de la vida: "Yo creo que todos deberíamos prepararnos. Tenemos toda una vida para hacerlo, porque si hay algo de lo que tenemos certeza es que en algún momento nos vamos a ir. No deberíamos esperar a tener una enfermedad para pensar en estos temas."

En Tandil, el equipo de Cuidados Paliativos funciona en Alem 1510, y está integrado por Cecilia Kranewitter y Mercedes García Richter (médicas), Teo Silva (pediatra), Carolina Franco y Carolina Mataluna (enfermeras), además de Mariana, la administrativa que recibe a las familias.

A ellos se suma un grupo de voluntarios que acompaña a pacientes y allegados en sus hogares, con visitas semanales, ayuda en trámites o simplemente compartiendo un momento de conversación.

"Para nosotros es muy significativo que no sea solo un cuidado que surja desde el sistema de salud, sino también desde la comunidad, que dona generosamente su tiempo y su cariño para acompañar a estas personas."

Finalmente, Muñoz subrayó la importancia de garantizar el acceso universal a este tipo de atención: "Creemos que el acceso a los cuidados paliativos es un derecho. Todas las personas deberían poder recibir este acompañamiento hasta el final de la vida."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa País

La selección de Tandil abre la serie de semifinales

8 de octubre de 2025 - El Seleccionado Mayor de nuestra ciudad ya se encuentra en tierras cuyanas, más precisamente en Gral. Alvear al aguardo del partido que abre, una de las llaves de semifinales de la Copa Argentina -la otra la juegan Cañada de Gómez (Santa Fe) contra Rio Cuarto (Córdoba)-. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675