11 de junio de 2025
En el marco del 10 de junio, Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires participaron de una propuesta impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación, que incluyó actos conmemorativos y una acción simbólica para hacer presente la soberanía desde cada aula.
Daniela Urdampilleta, jefa distrital de Educación de Tandil , explicó que la actividad se desarrolló en todos los niveles y modalidades educativas de Tandil, en sintonía con lo que ocurrió en toda la provincia: "Lo que se pudo ver ayer en Tandil, en todas las escuelas, es una iniciativa que parte de la Dirección General de Cultura y Educación y que se replicó en toda la provincia."
Uno de los ejes más destacados de la propuesta fue la instalación de carteles en las entradas de las escuelas públicas, con un dato contundente: la distancia exacta desde cada institución hasta las Islas Malvinas.
"Los carteles que se enviaron indican la distancia desde cada escuela hasta Malvinas. Es una forma de materializar el territorio y hacerlo presente. Cada escuela completó su cartel con la distancia específica usando un link de geolocalización enviado por el Ministerio."
Además de la señalética, se desarrollaron actos y actividades pedagógicas integradas a distintas áreas del conocimiento: "Hubo actos conmemorativos en todas las escuelas y también actividades pedagógicas vinculadas con la historia, la geografía y la biología de las islas."
La jefatura distrital lleva adelante desde 2022 un área específica dedicada a la memoria, donde Malvinas ocupa un lugar central. "Desde 2022 tenemos un área distrital específica de memoria, y Malvinas forma parte de ese proyecto, que busca recuperar la memoria como un derecho y como identidad colectiva."
Urdampilleta también reflexionó sobre el valor de acercar estos conceptos a las y los estudiantes: "La historia y la geografía son difíciles de comprender para los chicos. Poner la distancia en un cartel ayuda a pensarlas como parte de nuestra vida cotidiana y nuestro territorio."
"Para nosotros, Malvinas no es una memoria del olvido, sino una memoria permanente. Es una emoción que se transmite de generación en generación."
"Las escuelas son un bastión de la ética, de la historia, de la recuperación de aquello que nos constituye como país. Es una discusión muy actual."
En un contexto político y educativo donde resurgen debates sobre la identidad nacional, la jefa distrital fue contundente: "Es una decisión ética y política muy clara, que baja de una política educativa con un fuerte compromiso con la historia nacional. No todo se discute. Hay cuestiones que tienen que ver con las luchas ganadas y con una historia fundamentada que debemos transmitir día a día en las aulas."
Finalmente, valoró el trabajo cotidiano del sistema educativo público: "La escuela es el último bastión. Y yo valoro muchísimo a cada trabajador y trabajadora de la educación, porque hay un compromiso real con la historia y con las nuevas generaciones."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas
18/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy