25 de septiembre de 2025
El intendente Lunghi asegura que acepta con humildad el magro resultado de la última elección. Adelantó que enfocará su gestión restante en la austeridad por la falta de recursos y la representación en el Concejo Deliberante. Criticó la agresividad y las exageraciones de algunos de los que aspiran a sucederlo y rechazó la idea de que la ciudad se empiece a parecer al Conurbano en cuestiones de seguridad.
El intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, ofreció una reflexión post-electoral en AM1140 Radio Tandil, abordando la reciente derrota que dejó a su fuerza con una representación disminuida en el Concejo Deliberante. En una entrevista marcada por la autocrítica y la defensa de su identidad partidaria, el jefe comunal enfatizó la necesidad de humildad, la reconstrucción del sistema de partidos y la austeridad ante un panorama económico y legislativo complejo. A la autocrítica le sumó fuertes dardos también a los opositores que buscan su lugar en el Gobierno y no siempre lo hacen al gusto del jefe comunal.
Aceptación de la Derrota y Crítica a la Oposición
El radicalismo local, que venía de una racha de 16 triunfos consecutivos, experimentó una dura caída, un resultado que, según Lunghi, aunque se esperaba en parte por las encuestas, no se anticipó "de la manera en que perdimos". El intendente reconoció que la derrota "nos hizo bien" después de tantos triunfos.
Lunghi admitió que su gestión cometió "errores", mencionando específicamente el control de ruidos molestos, el tema de las motos y la movilidad urbana. No obstante, criticó duramente a los dirigentes opositores, a quienes tildó de "plateístas": "es muy fácil hablar como hacen algunos dirigentes de la oposición que son plateístas, pero lo cierto es que hay que estar en la cancha".
El intendente también señaló que su ausencia física en la boleta afectó la votación: "Yo no estaba en la boleta. Mucha gente me buscó en el cuarto oscuro. Y no me encontró". Además, diferenció el tono de campaña, indicando que el radicalismo no es confrontativo, mientras que las otras dos fuerzas en competencia "confrontaron, dijeron cosas totalmente fuera de control".
"No Hay Lunghismo": Una Cuestión de Identidad
Uno de los puntos más enfáticos de su declaración fue el rechazo categórico a la etiqueta de "lunghismo" utilizada para describir su gobierno. El intendente se mostró "ofendido permanentemente" por este término, el cual atribuyó a una mala práctica del periodismo.
"No hay lunguismo. Yo no soy lunguismo. Yo soy radicalismo y siempre lo he demostrado". Lunghi insistió en que su identidad es la del partido: "yo quiero ser radical y siempre he dicho que soy de tumba y de cuna". En este sentido, aclaró que la finalización de un ciclo no es la del supuesto lunghismo, sino que "El radicalismo gana y pierde". Subrayó que los logros de la gestión son resultado de un equipo, no solo de su persona.
El Llamado Urgente a Partidos Políticos Fuertes
El intendente vinculó la calidad democrática directamente con la solidez institucional de los partidos. Argumentó que una "democracia fuerte" solo será posible "cuando tengas partidos políticos fuertes, que estén organizados".
Alertó sobre la actual fragmentación política, donde los bloques se dividen por cuestiones personales: "tenés 300 bloques. Te mirás mal con un diputado y hacés un bloque aparte, el otro te saluda mal y hacés un bloque". Para Lunghi, el país comenzará a avanzar cuando haya partidos organizados, con "escuelas políticas para los jóvenes", en lugar de depender únicamente de nombres individuales.
Seguridad y el Crecimiento que "Duele"
Respecto a la seguridad, Lunghi enfrentó las críticas que buscan trazar un paralelo entre la situación local y los problemas del Área Metropolitana de Buenos Aires. "Se está creando un ambiente de que nosotros estamos yendo para el lado del conurbano. No saben lo que es vivir en el conurbano. La gente dice pavadas".
Reconoció que el "crecimiento duele", ya que la ciudad atrajo a muchos residentes después de la pandemia, generando problemas logísticos y de convivencia. Sin embargo, destacó que la ciudad sigue siendo elegida por su funcionamiento, educación, universidad y tecnología.
Tras referirse a un reciente y trágico incidente de seguridad, Lunghi aclaró su rol, desviando la responsabilidad a la órbita judicial: "tienen todo el derecho a hacer una marcha, pero la tienen que hacer hacia la Fiscalía, a la Justicia porque yo soy administrativo". Señaló que "el problema nuestro es que hay que modificar la justicia". En cuanto a la reciente captura de un agresor, informó que fue posible gracias a las cámaras en 40 segundos, destacando que "las evidencias están todas" y ya fueron entregadas a la Fiscalía.
Gestión de los Próximos Dos Años: La Belleza de lo Simple
De cara a los dos años restantes de su mandato, Lunghi anticipó un periodo de gestión extremadamente desafiante, especialmente en el ámbito económico y legislativo. La ciudad afronta serias dificultades financieras debido a la baja del consumo, lo que redujo los ingresos por IVA, y a deudas pendientes por parte de la provincia (de las canteras y del IOMA).
El intendente vaticinó "dificultades serias el año que viene en el Concejo Deliberante", donde solo contará con cinco concejales. En este contexto de recursos escasos y poca representación, su plan de gobierno será "la belleza de lo simple".
Este programa se centrará en priorizar los servicios esenciales:
1. Cuidar el Hospital, que considera primordial.
2. Mantener la ciudad limpia.
3. Intentar dar seguridad y mejorar la movilidad urbana.
4. Pagar los sueldos todos los 30 como corresponde.
5. Ayudar socialmente en comida, un área en la que ya han aumentado la entrega siete veces.
Lunghi concluyó señalando que no podrá emprender grandes obras nuevas, sino que se concentrará en "mantener la ciudad" sin "mintiendo y haciendo las cosas más simples". A pesar de los desafíos, se mostró optimista de cara al futuro político, asegurando que el radicalismo "vamos a ser competitivos en el 2027".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de septiembre de 2025 - En el partido que abrió la serie de cuartos de final entre tandilenses y neuquinos, anoche en el estadio Gral. San Martín, empataron 1 a 1 y todo se definirá -en siete días- en Neuquén. Los seleccionados sub 13 y sub 15 de nuestra ciudad ganaron y se clasificaron a las semifinales del Torneo que organiza la Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana. leer mas
24/09/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy