18 de septiembre de 2020
La franquicia inmobiliaria RE/MAX, que tiene oficinas en Tandil, sufrió un duro revés judicial. La Inspección General de Justicia (IGJ) ordenó su liquidación y posterior disolución, tras una sucesión de denuncias que venían presentando las entidades que reúnen a corredores inmobiliarios.
"El principal argumento para tomar la decisión fue que la actividad no puede ser franquiciable, modalidad bajo la que se desenvuelve la firma de origen estadounidense y que llegó al país hace 15 años".
El presidente del Centro de Martilleros de Tandil, Gustavo Favre, sentencia una vez más que no pueden ser consideradas lo mismo, las inmobiliarias y Remax, y asegura que se trata de "un fallo histórico a favor de los corredores inmobiliarios".
"Nuestra profesión, según la ley que nos ampara, la 10.973, es personal e indelegable. El martillero es el único que está habilitado para poder vender. Un caso similar, ocurre en la rama de las farmacias por ejemplo, con la empresa Farmacity, que tiene cadenas de farmacias. Eso está prohibido en la Provincia y por eso acá no tienen locales", ejemplificó.
"El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Buenos Aires presentó una denuncia ante la Inspección General de Justicia. Ésta se expidió y consideró ilícita la actividad inmobiliaria bajo régimen de franquicia. En este caso es contra la empresa Remax, pero detrás de esto hay varias franquicias más que están en el país -que no están en Tandil, pero sí en el país-, y bueno, también se va a ir contra toda esas franquicias", señaló el martillero.
Favre advirtió que la actividad de las franquicias los ponía en desventaja. "Es un sistema que promueve inmobiliarias sin empleados propios, en su mayoría son monotributistas y representan cero costo para la franquicia. Tienen más gente en la calle trabajando. Yo soy el martillero y vendo yo solo en mi inmobiliaria, como todos, como el 90% -a los sumo alguien tiene al hijo, al padre, actividad familiar si se quiere-, pero porque la ley así lo indica. Ésta no te permite tener cinco empleados que salgan a vender", indicó.
"Esta gente, bajo ese régimen de franquicia logró introducirse en el mercado; la justicia no lo obstruyó y fue ganando mercado. Ellos están operando desde el año 2004 y tienen alrededor de 4000 personas trabajando en esas condiciones", dijo luego.
La IGJ consideró que la compañía de origen norteamericano ya no puede seguir operando y que tiene que iniciarse el proceso judicial de disolución y liquidación de la sociedad de franquicia.
"Nosotros somos 200 martilleros debidamente habilitados en Tandil y la franquicia debe tener 15 personas operando sin título habilitante", explicó Favre.
Esta pelea lleva años. El Colegio de Martilleros de Azul también inició a Remax una acción, que ya dio resultado positivo y ahora está en la Corte Suprema de Justicia. Están tratando de inhabilitar al martillero que hace uso de la franquicia y terceriza las operaciones a través de monotributistas. Lo acusan de mala praxis.
"No va a poder seguir la profesión. Lo que hicimos nosotros, en ese marco de acción, fue una resolución que sacó el Concejo Deliberante -justo antes de la pandemia-, por la cual nos apoya a nosotros y a nuestra profesión y ordena a Remax que tiene que sacar toda la cartelería existente en el partido de Tandil. Esa gestión está en proceso de ejecución por parte del Municipio", indicó el presidente del Centro de Martilleros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de agosto de 2025 - A una semana de la oficialización de las listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la Junta Electoral difundió el registro definitivo de fuerzas políticas habilitadas: 9 alianzas electorales y 54 partidos y agrupaciones vecinales que se preparan para la contienda. leer mas
04/08/2025
04/08/2025
03/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy