6 de mayo de 2025

Producción

La Escuela de Apicultura abrió la inscripción para el ciclo 2025

Además de la formación básica, los "objetivos posteriores al curso" incluyen "mejorar la parte de capacitación, profesionalizándola un poquito más y buscándole financiaciones distintas" para ayudar a los egresados a alcanzar su primer colmenar de mayor tamaño, asegurando que hayan superado la "etapa de prueba y error".

La Cooperativa Apícola La Serrana de Tandil Ltda. anunció el inicio de las inscripciones para su Escuela de Apicultura 2025, un espacio formativo destinado a quienes deseen iniciarse en esta actividad. El plazo para anotarse vence el 30 de mayo. Se presenta como una oportunidad para formarse en un oficio clave para la economía regional y el cuidado del medio ambiente.

La propuesta, organizada por la cooperativa, busca brindar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo integral de la apicultura, abarcando temas como producción, alimentación, sanidad y multiplicación de colmenas durante un ciclo productivo completo.

Uno de los objetivos centrales del programa es facilitar a los alumnos los recursos necesarios -tanto materiales como asesoramiento técnico- para que, al finalizar, puedan iniciar su propia unidad productiva. Esto incluye el acceso a núcleos de abejas, alzas y otros insumos, así como el manejo conjunto de un apiario bajo la guía de apicultores experimentados de la cooperativa.

El proyecto cuenta con el apoyo de un fondo rotatorio integrado por aportes de socios de la cooperativa, la Federación de Cooperativas Apícolas (FECOAPI), organismos públicos y los mismos participantes. Además, los estudiantes tendrán acceso a instalaciones como salas de extracción, elaboración, carpintería y proveeduría.


Mejorar

Gustavo Morteo, uno de los impulsores de esta iniciativa, destacó la importancia fundamental de la escuela en el contexto actual. Según Morteo, la apicultura atraviesa un momento en el que "no hay grandes inversores o nuevos productores que quieran iniciar la actividad", haciendo "tan importante hacer escuela". Esta es la tercera edición de la escuela, que busca formar nuevos apicultores. El objetivo no es generar un gran número de productores, sino "pequeños grupos que realmente quieran producir".

La escuela no solo está dirigida a quienes desean iniciarse, sino que también busca "absorber a productores chiquitos que por ahí están ahí" y necesitan un impulso para crecer. Morteo explicó que, si bien se necesita acompañamiento de los distintos niveles del Estado (municipio, provincia y nación), la cooperativa ha tomado la iniciativa.

Un aspecto clave de la propuesta es que la escuela busca ser un punto de partida concreto para los alumnos. Se ha generado un esquema de financiación a través de la cooperativa para que los estudiantes puedan terminar el curso con una cantidad de colmenas que va entre cinco y siete. Esta financiación es compartida, ya que los propios alumnos también hacen su aporte, el cual "no es limitante la plata", pudiendo ser en dinero o "en horas de trabajo". De esta manera, se facilita la inversión inicial para comenzar la actividad.

Además de la formación básica, los "objetivos posteriores al curso" incluyen "mejorar la parte de capacitación, profesionalizándola un poquito más y buscándole financiaciones distintas" para ayudar a los egresados a alcanzar su primer colmenar de mayor tamaño, asegurando que hayan superado la "etapa de prueba y error".

Para quienes estén interesados en la apicultura, ya sea como ingreso secundario, desarrollo productivo o por pasión, la inscripción está abierta. Morteo señaló que hoy muchos apicultores se mantienen en la actividad más "por pasión" que "por rentabilidad".

Para solicitar la inscripción, los interesados deben enviar un correo electrónico a Gustavo 2279@hotmail.com o comunicarse al teléfono 2494 587434, el cual es utilizado por la cooperativa. Tras la solicitud, se reenvía un formulario para completar y posteriormente se realiza una reunión informativa donde se detallan "las condiciones, los obligaciones y derechos". Una vez consensuados los días y horarios, se da inicio a la actividad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avance

Benito Juárez celebró la reapertura del complejo de piletas

7 de mayo de 2025 - El sábado pasado se vivió un momento muy significativo en Benito Juárez con la reapertura del complejo municipal de piletas climatizadas, un espacio central para el deporte y la inclusión social en el distrito. Tras 20 días de obras, que incluyeron la renovación del piso exterior, canaletas de drenaje y mejoras estéticas, las instalaciones volvieron a abrir sus puertas con gran entusiasmo de vecinos y vecinas. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675