23 de octubre de 2025

Tandil

Jornada de reflexión por el caso Carlos Alberto Moreno y el juicio de "La Huerta"

Este jueves a las 18 horas, en la sede del Sindicato de Telecomunicaciones de Tandil (Paz al 800), se realizará una jornada de reflexión en el marco de la inminente sentencia del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en "La Huerta", uno de los centros clandestinos de detención que funcionaron en la ciudad durante la última dictadura militar.

El encuentro contará con la participación de Walter Fernández, sobreviviente de los centros clandestinos de detención de Tandil, junto con integrantes de la Asociación H.I.J.O.S., la Intersindical Tandil, representantes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y organizaciones de derechos humanos locales.

"Cerrar capítulos ayuda a sanar socialmente"

En diálogo con Radio Tandil, Walter Fernández expresó que esta etapa representa "el cierre de un ciclo" dentro del proceso de memoria, verdad y justicia que se impulsa desde hace décadas.

"Por capítulos las cosas van sanando. Es importante que cada historia se cierre para poder seguir avanzando como sociedad", señaló.

Fernández, quien fue secuestrado y torturado en la Quinta de los Méndez, recordó cómo su testimonio fue clave en el juicio por el caso Moreno, que juzgó el rol de civiles y militares en la represión ilegal.

"Sobrevivimos para mantener viva la memoria y contar la verdadera historia de lo que fuimos los militantes en esa época", afirmó.

El juicio de "La Huerta": un nuevo capítulo en la historia de la ciudad

El juicio de La Huerta amplía la investigación sobre los crímenes cometidos en Tandil y la región, incorporando nuevos responsables y víctimas.

"Este juicio es más grande que el de Moreno, porque incluye a más personas y a actores que antes no habían aparecido: médicos, curas, y civiles que participaron directamente en la represión", explicó Fernández.

El sobreviviente recordó además la importancia de que las sentencias se lean en Tandil, destacando el valor simbólico de que la sociedad local escuche de la propia Justicia lo que ocurrió en su ciudad.

"Durante muchos años me decían que en Tandil no hubo desaparecidos. Pero los juicios trajeron verdad, nombres, apellidos, y condenas. Eso blanqueó la historia", sostuvo.

"Los muertos ya no son de Walter, son de la ciudad"

Fernández repasó su experiencia durante el secuestro y el vínculo con Carlos Alberto "El Negro" Moreno, el abogado laboralista asesinado en 1977 por defender a trabajadores de Loma Negra.

"El Negro Moreno, sin saberlo, me salvó la vida. Cuando sus colegas presentaron el hábeas corpus, el juez federal vino a Tandil, allanó la comisaría y en ese acta aparecí yo. Ese papel me blanqueó. Eso me salvó", relató emocionado.

A 40 años de su primera declaración judicial, Fernández asegura que comienza a cerrar un ciclo personal:

"Hasta el juicio de Moreno llevaba una mochila demasiado pesada, la de mantener vivos a mis compañeros. Hoy ya no son mis muertos, son los muertos de Tandil. La ciudad se hizo cargo de su historia."

Un homenaje pendiente: el abogado Reinaldo Medina

Durante la charla, Fernández también adelantó que la semana próxima se realizará un acto de reconocimiento al abogado laboralista desaparecido Reinaldo Medina, quien asesoraba a trabajadores de la UOM.

"Es un abogado al que se lo ha nombrado poco en Tandil, incluso dentro de los organismos de derechos humanos. Es justo que el Ministerio de Trabajo de la provincia lleve su nombre", destacó.

Actividades y vigilia

La jornada de reflexión de esta tarde será el preámbulo de la lectura de la sentencia, prevista para el viernes en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro, donde se instalarán pantallas para que el público pueda seguir el veredicto.

"Esperamos que el tiempo acompañe y que la gente se acerque, como en el juicio de Moreno, para celebrar otro paso hacia el Nunca Más", expresó Fernández.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Anuncio

Acuerdo para exportar 80 mil toneladas de carne a EEUU: "Para la Argentina es una buena noticia pero tampoco la panacea"

23 de octubre de 2025 - Belisario Castillo, productor y consignatario de hacienda de Tandil, analizó y mensuró el posible acuerdo comercial con Estados Unidos al mismo tiempo que negó categóricamente la acusación de que la Argentina enfrente problemas de aftosa, tal como declaró la secretaria de Agricultura de EEUU, Rollins. Recordó que nuestro país está libre de la enfermedad desde hace más de dos décadas. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675