22 de septiembre de 2025

Artículo 75

Iparraguirre cree que es posible "construir un frente común" para defender la ley de Zona Fría que beneficia a Tandil

"Quiero creer que sí hay condiciones para por lo menos en este punto, y ojalá en muchos más, hacer un frente común para ponerle un freno" al retiro del subsidio, dijo el legislador nacional. La quita del beneficio significará un 30% y un 50% más del costo del gas de red, según el nivel de ingreso del usuario.

El legislador tandilense busca construir un "frente común" en el Congreso de la Nación para frenar el Artículo 75 del proyecto oficial de presupuesto que retira el beneficio de las áreas incorporadas en 2021, a pesar de que Tandil registra habitualmente algunas de las temperaturas más bajas del país.

El diputado nacional Rogelio Iparraguirre expresó su preocupación y ha iniciado gestiones para rechazar el artículo de la Ley de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional que busca eliminar el subsidio de Zona Fría para localidades como Tandil y otras de la provincia de Buenos Aires. El legislador tandilense confirmó que la quita del beneficio no es una mera amenaza, sino que "está escrito en el proyecto de presupuesto 2026 presentado en el Congreso".

El Artículo 75 en la mira y el impacto económico

Iparraguirre identificó específicamente que el Artículo 75 es el que dispone el retiro del subsidio. Este beneficio había sido incorporado en 2021 a zonas que, hasta ese momento, no eran las ciudades patagónicas, pero que también sufren severamente las bajas temperaturas invernales.

Para el diputado, la eliminación de esta ayuda es un tema "muy serio, muy grave", y subrayó que la medida afectará al 100% de los tandilenses. Las consecuencias económicas serán drásticas:

· El impacto menor, que sentirán todos los tandilenses, es un aumento del 30% en la tarifa.

· Para los grupos más vulnerables-incluyendo jubilados de la mínima, pensionados, ex combatientes de Malvinas y beneficiarios de la asignación universal-el aumento escalará al 50% sobre la tarifa plena.

El legislador enfatizó que distritos como Tandil registran "varias veces al año" los registros de temperaturas más fríos de la República Argentina o están muy cerca de serlo, por lo que los habitantes "sufrimos mucho en la época invernal las bajas temperaturas".

Un derecho conquistado y la defensa en el Congreso

El diputado defendió el subsidio argumentando que se trata de un derecho que fue "incorporado por los usuarios, por las usuarias" y que una vez que estos se conquistan, "ya pasan a ser parte". Actualmente, este derecho ha sido "puesto en entredicho, está en tela de juicio, está amenazado".

En cuanto a la mecánica del subsidio, aclaró que es pagado por el conjunto de los usuarios de la República Argentina y, por lo tanto, no sale de las arcas del Estado. Esto significa que su eliminación "no modifica la situación del superávit, la biblia, el mantra de este gobierno". El diputado sugirió que la medida pasa, más bien, por "darle la derecha a algunos amigos del sector energético que está haciendo el negocio más grande de la historia".

Búsqueda de consenso para un frente de rechazo

Ante el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 en el Congreso, Iparraguirre manifestó su esperanza de construir un rechazo legislativo. Hizo un llamado para que los diputados defensores de este beneficio se encuentren "abroquelados, por lo menos a todos los diputados de la provincia, sacando obviamente a los de la Libertad Avanza".

Si bien no quiere "pecar de ingenuo", el diputado confía en que es posible ser capaces de "construir un frente común defendiendo esta ley".

El proceso de discusión presupuestaria comenzó esta semana, con la primera reunión programada para este miércoles con el objetivo de definir la mecánica de trabajo. Iparraguirre anticipó que recién la próxima semana comenzaría la discusión específica "capítulo por capítulo". El legislador sostuvo que "quiero creer que sí hay condiciones para por lo menos en este punto, y ojalá en muchos más, hacer un frente común para ponerle un freno" al retiro del subsidio. Además, mencionó haber conversado recientemente sobre el tema con Máximo Kirchner.

Video

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Impacto

Meli considera que la quita de retenciones es una medida "netamente recaudatoria" y política

22 de septiembre de 2025 - Meli explicó que no es sostenible que un día se bajen las retenciones a cero, y al mes siguiente se suban al 30 o 33%, para luego bajarlas nuevamente al 15%, ya que esto únicamente crea incertidumbre. Esta dinámica de subir y bajar los impuestos ha respondido, históricamente, a la necesidad del gobierno de recaudar fondos. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675