9 de agosto de 2020
Las recientes quemas de humedales en el Delta del Paraná, pusieron de manifiesto la necesidad de debatir a fondo una legislación que, a la vez que los proteja, formule un marco para la producción. Sobre este complejo tema, habló con Micro Patas (RadioTandil) este sábado, Andrea Caselli, la directora del Programa de Conservación Comunitaria del Territorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen.
Para conceptualizar de manera precisa la cuestión de los humedales y los recientes acontecimientos que mostraron quemas masivas en el Delta del Paraná, la entrevistada comenzó por definirlos: "el agua es lo que define a un humedal, a sus características de suelo y biota; puede ser un flujo en forma temporal o permanente: es decir, un arroyo, una laguna, un río, cualquier manglar, el mar en marea baja, etc. Imaginemos esto, en definitiva, como un flujo de agua".
Hablando sobre el resurgimiento de las discusiones a nivel legislativo y desde el arco político, Caselli advirtió que "a los humedales se los debe proteger porque esto es como si pensáramos que a nosotros nos sacaran todo el agua del cuerpo y tuviéramos que funcionar igual, nuestra muerte sería irreversible".
"Tenemos miradas de corto plazo y, en la escala de impacto en un planeta, hace ver que pareciera que pudiéramos atentar contra los humedales sin dañarlos. Pero esto nos pone en serio riesgo como especie", añadió.
Respecto de los debates y los fallidos procesos legislativos, en vista de la movilización social actual, y ante la presunción de que esta vez podemos presenciar en nacimiento de la ley, Caselli fue contundente: "yo sí creo que hay una necesidad, pero no creo que haya consenso duradero y prolijo frente a este paso tan postergado. Si pensamos que los humedales son salud para el planeta y han desaparecido, el nivel de reacción amerita una reunión de capacidades efectivas, que yo creo que aún no se da".
Ante las discusiones generalizadas y la multiplicidad de intereses en juego, sobre todo frente a la soberanía ambiental y el desarrollo sustentable, y los modelos de producción, Caselli planteo dos enfoques: "creo que, por un lado, podemos identificar la mirada cortoplacista, ya que hay poca gente que comprende esta cuestión en forma sistémica; algunos productores dicen que la Ley de Humedales transformaría a las provincias en un desierto productivo, hay una resistencia a ver el sistema como un todo. Por otro lado, siendo un poco más optimista, debemos mencionar que en el país se creó recientemente la Sociedad Argentina de Agroecología, y por lo tanto hay una tendencia a comprender las otras maneras de generar alimentos, puesta sobre la noción de soberanía alimentaria. Qué proporción va a terminar triunfando respecto de esta cuestión, es un dilema", planteó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy