5 de septiembre de 2025

Mar del Plata

Hallan una obra robada por los nazis en una casa en venta

En diálogo con Radio Tandil, el periodista Darío Palavecino, corresponsal del diario La Nación en Mar del Plata desde hace más de 30 años, fue quien reconstruyó esta trama que mezcla crimen, historia, justicia internacional y un hallazgo digno de novela policial.

Palavecino relató cómo la historia se destapó gracias a un periodista holandés que, tras una década de investigación, viajó a Mar del Plata para seguir la pista del nazi Friedrich Kadgien, un financista del régimen que participó del saqueo de obras de arte en los Países Bajos. Tras la guerra, Kadgien se habría refugiado en Brasil y luego en Argentina, donde su familia se radicó entre Miramar, Bariloche y Mar del Plata.

Lo que comenzó como una investigación periodística terminó revelando una historia digna de una serie de Netflix. En Mar del Plata, una simple foto publicada en la web de una inmobiliaria desató un escándalo internacional que involucra arte robado por el nazismo, operaciones encubiertas, allanamientos, detenciones y hasta la intervención del FBI e Interpol.

La obra en cuestión, "Retrato de una dama", fue pintada en 1710 por Justus Sustermans (a veces citado como Juspe Guislandi, por una posible confusión en la transcripción), y pertenecía a Jacques Goudstikker, un coleccionista y galerista judío holandés que fue despojado de su patrimonio durante la ocupación nazi. Esta pintura era una de las cientos de piezas robadas sistemáticamente por el régimen de Hitler para financiar su maquinaria de guerra y engrosar colecciones privadas.

¿Cómo llegó a Mar del Plata?

La pista comenzó a reactivarse gracias a la perseverancia de un medio holandés que lleva más de una década rastreando el paradero de obras robadas durante la Segunda Guerra Mundial. En el marco del 80° aniversario del fin del conflicto, un periodista holandés radicado en Argentina viajó a Mar del Plata para seguir los pasos de Friedrich Kadgien, un financista nazi vinculado al saqueo de obras de arte. Tras la guerra, Kadgien se habría refugiado en Sudamérica, pasando por Brasil y luego por la Argentina.

Sus descendientes -en particular dos hijas, una en Bariloche y otra en Mar del Plata- estaban en el radar del periodista. Sin embargo, no logró contactarlas. Pero fue un detalle inesperado lo que dio un giro total a la historia: al ver un cartel de venta en la casa donde vivía una de las hijas, el periodista ingresó al sitio web de la inmobiliaria, hizo el recorrido virtual de la propiedad... y ahí lo vio. Un cuadro que no reconoció, pero que le pareció demasiado valioso para estar colgado sin más en una vivienda común.

Envió la imagen a sus colegas en Países Bajos, quienes la contrastaron con los registros de la Agencia Patrimonial Holandesa. La coincidencia fue inmediata: era una de las obras robadas por los nazis en plena guerra.

Allanamientos, ocultamiento y detenciones

Tras la denuncia, intervino la Interpol y la agencia argentina AFIP-DGA (ARCA), activando una causa judicial por encubrimiento agravado de contrabando. Se realizaron allanamientos en la casa de Mar del Plata, pero el cuadro ya no estaba: en su lugar había un tapiz. Tras días de presión judicial -que incluyó detenciones domiciliarias del matrimonio Kadgien y allanamientos a familiares- finalmente la familia admitió tener el cuadro y lo entregó a la justicia federal.

Hoy, la obra está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y tanto Interpol como el FBI se encuentran involucrados en el proceso, ya que la única heredera del galerista original, una mujer de 81 años residente en EE. UU., reclama la devolución del patrimonio familiar.

¿Delito imprescriptible?

Aunque los abogados defensores intentaron llevar el caso al fuero civil, alegando una disputa hereditaria y solicitando la prescripción por el paso del tiempo, la justicia provincial se declaró incompetente, y el caso quedó en el fuero federal. Allí se lo considera un delito vinculado a crímenes de lesa humanidad, lo que lo convierte en imprescriptible, sin importar que hayan pasado más de 80 años.

Una historia que vuelve a poner a la Argentina en el mapa

Este hallazgo revive la historia -muchas veces ignorada o minimizada- de cómo varios altos mandos nazis encontraron refugio en Argentina tras el colapso del Tercer Reich. Desde Bariloche hasta la costa bonaerense, hay registros y testimonios que refuerzan estas conexiones, ahora puestas nuevamente bajo la lupa.

¿Cómo sigue?

La justicia argentina continúa el peritaje de la obra y decidirá su restitución o resguardo. Mientras tanto, el caso sigue generando repercusiones a nivel mundial, y muchos ya se preguntan cuánto falta para que llegue a la pantalla como una serie basada en hechos reales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Próximo lunes

Se cortará el tránsito vehicular en Del Valle y Moreno

5 de septiembre de 2025 - Continuando con los planes de inversión en infraestructura vial, el próximo lunes 8 de septiembre, el Municipio de Tandil iniciará los trabajos de arreglo de la bocacalle de av. Del Valle y Moreno, por lo que se restringirá la circulación vehicular en la zona. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675