6 de noviembre de 2020

Politica

Greco pide una reforma constitucional para darle autonomía a los municipios

La diputada provincial tandilense, Melisa Greco (Juntos por el Cambio) impulsa una reforma de la constitución bonaerense para introducir la ley de autonomía municipal. Lo hace junto al presidente de su bancada, Maximiliano Abad.

El proyecto ya fue presentado y se trata de una vieja demanda de los intendentes radicales. El texto convoca a una convención reformadora que pueda modificar el capítulo que compete al Régimen Municipal.

"Este proyecto que apunta a que se modifique el capítulo séptimo de la Constitución provincial, la cual data de 1994. Abarca los artículos 190 al 197 inclusive", explicó. Se busca adecuarlos a los artículos (5º y 123º) de la Constitución Nacional que es donde se consagra la autonomía municipal plena" añadió.

Para Greco, cuando se habla de autonomía municipal, se habla de cinco ejes. "Por un lado está el orden institucional, que si al día de la fecha, lo modificamos, cada municipio podría contar con su propio dictado de carta orgánica, con sus propias estructuras y crear sus propios controladores locales, por ejemplo, el Tribunal de Cuentas", indicó.

"Cada uno de los funcionarios implicados en alguna firma de licitación, al terminar su mandato, tiene que esperar a que el Tribunal de Cuentas de la ciudad de La Plata, emita o no observaciones y esto tarda meses. Esta modificación podría habilitar controladores locales más inmediatos. Podríamos tener una estructura organizativa más acorde a cada uno de los municipios".

"El segundo - contó- es el orden político y nos habla de las elecciones de las autoridades. Podríamos tener un propio calendario electoral y diferirlo del calendario provincial y nacional. Por ejemplo Córdoba, tiene un orden donde tienen todo concentrado para elegir a sus representantes más directos, que son el intendente, los concejales y el consejero escolar".

"El tercero es el orden administrativo: podríamos brindar más libertad de gestión en los recursos municipales para el desarrollo de cada municipio. Por ejemplo, nos regimos con el sistema contable RAFAM, que es el mismo para toda la provincia y esto implica obstáculos a los municipios que tienen entes descentralizados como Tandil con el SISP. Poder compatibilizar la carga de estos recursos en el sistema complejiza la libertad de gestión de los recursos", aseguró.

"En cuanto al orden económico y financiero, nosotros tenemos un tope de contratación directa de 280 mil pesos, el mismo que para La Matanza o Mar del Plata. Tenemos topes de compras directas hacia servicios y recursos que pueden impactar en gran medida en el desarrollo de una ciudad".

Greco asegura que "la autonomía que desde el año 94 no es respetada". "Cuando se reformaron la Constitución Nacional y la provincial, en la segunda no se consagró esta autonomía que mencioné. Existen varios mecanismos para reformarla, uno es el camino de la enmienda y el otro es el camino de la Convención Reformadora. Este es el camino que queremos tomar porque nos parece que es el camino más transparente, más representativo de todas las voces", indicó.

"Generalmente, los miembros de los contralores están compuestos por la oposición a la gestión o miembros de la sociedad civil, como cualquier organismo de contralor que se da hoy en día en el Tribunal de Cuentas, con profesionales, con carreras municipales. Hay muchas dinámicas que se pueden dar para la creación de organismos", declaró la diputada en Radio Tandil.

Este proyecto da voz una vieja demanda de los intendentes radicales de la provincia. "Quiero hacer hincapié en nuestro intendente, MIguel Angel Lunghi, quien a principio de año nos había presentado la inquietud al presidente de bloque, Maximiliamo Abad, y a mí, junto. Habían llevado adelante un esbozo de este proyecto con un montón de juristas, constitucionalistas, con otros intendentes. Sinceramente es una demanda histórica de los intendentes, más allá de los intendentes radicales, porque yo siempre digo que radicalismo es sinónimo de autonomía municipal, porque está en nuestras bases fortalecer el federalismo. Autonomía no es separatismo, la autonomía es la base del federalismo de nuestro país", declaró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Pre Federal de Básquet

Independiente visita a Sarmiento por la octava fecha

3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675