8 de octubre de 2025

Escenarios

Ganadería: tercer trimestre con promedios que superan los históricos pero alerta amarilla hacia adelante

El informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA) revela resultados económicos excepcionalmente favorables para la mayoría de los planteos productivos, aunque las variables financieras y cambiarias amenazan el escenario para los ciclos largos.

Prácticamente la totalidad de los sistemas productivos ganaderos registraron resultados económicos muy favorables durante el tercer trimestre de 2025. Según el reciente informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos N°55, elaborado por la Dirección de Análisis Pecuario de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA), los márgenes obtenidos son superiores a la media histórica de la serie iniciada en junio de 2011.

El estudio, que analizó los modelos más representativos en pesos constantes (agosto de 2025), confirma un excelente momento sectorial, aunque advierte sobre la creciente volatilidad y el aumento del costo financiero.

Desempeño por Eslabón Productivo

Los márgenes brutos han mostrado fuertes crecimientos interanuales en los sistemas extensivos:

· Cría: El modelo de cría en la Cuenca del Salado (450 hectáreas) arrojó un margen de $236.961 por hectárea en agosto. Este valor es un 20% superior al promedio de la serie histórica y un 32% más alto que el margen estimado en agosto de 2024.

· Ciclo Completo: Un planteo en el centro-sur de Córdoba alcanzó un margen bruto de $219.582 por hectárea. Esto representa un 17% por encima del promedio de la serie y un notable 45% más que lo registrado doce meses atrás.

· Invernada: El eslabón intermedio de alta producción (sur de Córdoba y norte de La Pampa) registró un margen bruto de $382.937 por hectárea. Si bien este valor está ligeramente por encima del promedio de la serie, es un 24% superior a los resultados de la misma fecha del año anterior.

Éxito en la Intensificación

Los sistemas de engorde más intensivos también reportaron cifras muy positivas, destacando una recuperación sustancial frente a los promedios históricos:

· Feedlot: El margen bruto estimado por cabeza terminada es de $16.376, lo que significa ser cuatro veces superior al promedio de la serie.

· Recría más Terminación a Corral: Este modelo arrojó aproximadamente $41.579 por cabeza, contrastando fuertemente con la pérdida histórica promedio de más de $14.000 que marca la serie.

Respuesta Productiva: Aceleración y Mayor Peso

Los buenos resultados económicos han tenido un impacto directo en el flujo de hacienda.

En el caso de la cría, los años de mejores márgenes relativos tienden a acelerar la zafra de terneros. De enero a agosto de este año, la salida de terneros de los campos de cría representó el 55% del stock inicial, estableciendo a 2025 como el año con mayor salida relativa y mejores márgenes para la actividad.

Respecto a la faena, el margen saludable que mantuvieron los corrales hasta agosto se reflejó en la participación del feedlot en la faena total. Esta mayor participación del feedlot es una tendencia concomitante con el aumento de las recrías a campo, un paso que permite avanzar hacia procesos de producción de animales más pesados.

Los datos de producción hasta agosto confirman una ligera recuperación de los pesos medios por res, acercándose nuevamente a los máximos registrados en 2022. Actualmente, el promedio es de casi 250 kilos para los machos y 211 kilos para las hembras. La recría y terminación a corral se posiciona, además, como una herramienta eficiente para producir kilos a un menor costo en contextos volátiles.

Inversión en la Relación Pesado/Liviano

Un cambio significativo en el mercado ha sido la inversión en la relación de valores entre el novillo pesado y el novillito liviano de 400 kg. Históricamente, el liviano ofrecía una diferencia a favor más frecuente, pero desde 2024 "esa tendencia comenzó a cambiar", beneficiando al pesado.

Esta nueva relación ofrece un claro incentivo al agregado de kilos. El precio del novillo pesado en el Mercado Agroganadero (MAG) aumentó un 63% en términos corrientes durante el último año (pasando de $1.900 a $3.100 el kilo), mientras que el novillito liviano creció un 53% interanual (de $2.150 a $3.300 el kilo, tomando el promedio a agosto).

Advertencia: Vientos Macroeconómicos en Contra

A pesar del excelente desempeño productivo y la solidez de los márgenes, el informe de SAGPyA emite una alerta sobre el panorama macroeconómico.

El incremento del costo financiero registrado en los últimos meses, sumado a la elevada volatilidad del mercado y a la reciente caída del tipo de cambio, configuran un escenario sumamente adverso para aquellos ciclos de producción más largos, especialmente los orientados a la exportación.

Si este contexto financiero y cambiario no se revierte prontamente, podría opacar el buen momento que registra la ganadería, impactando no solo a nivel local, sino especialmente en su competitividad global

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

A fondo

Cuneo en AM1140: "La democracia está enferma, en terapia intensiva"

8 de octubre de 2025 - El candidato del Movimiento Confederal Argentino declaró que en política no se trata de si una tarea es "difícil o fácil", sino de si es "necesario y urgente". Aseguró que estos son tiempos de una "epopeya civil de los argentinos" y que "en este momento no hay espacio para la duda, sino para la acción". leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675