1 de julio de 2025
En una entrevista con Radio Tandil, la doctora Cecilia Martens, presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, brindó detalles sobre el uso del fentanilo en la ciudad y las acciones tomadas tras las alertas nacionales por contaminación bacteriana del medicamento.
"Uso fentanilo, sí, en realidad muy poco", explicó Martens, quien además cuenta con una diplomatura en cuidados paliativos. Aclaró que su utilización es restringida y se limita a ámbitos como la anestesia, la terapia intensiva y los cuidados de enfermedades avanzadas con dolor severo.
Respecto a la advertencia del Ministerio de Salud de la Nación, la profesional contó:
"El 8 de mayo recibimos un alerta sobre posibles infecciones graves por contaminación del fentanilo con dos bacterias", y detalló que ese mismo día "recolectamos y pusimos en cuarentena todas las ampollas del fentanilo del laboratorio HLB Pharma".
Posteriormente, se amplió la alerta y se ordenó retirar del uso todos los productos de ese laboratorio.
"De los siete lotes comprometidos, nosotros teníamos ampollas de uno solo", señaló la doctora.
Además, informó que ya fueron inspeccionados por la Policía Federal y el Ministerio de Salud de la Nación, y se constató que los productos están en cuarentena.
En cuanto al impacto local, Martens fue enfática: "En el Hospital Ramón Santamarina y en el de Niños no hubo ningún caso sospechoso, ni de neumonía, ni infección invasiva, ni fallecimientos por esta causa."
Pese al retiro preventivo del medicamento, el sistema de salud pudo reaccionar rápidamente: "En menos de 24 horas logramos reponer el stock de fentanilo de otros laboratorios", aseguró.
Finalmente, la médica explicó que la investigación judicial está en manos de la Justicia Federal, y que no se registraron casos en Tandil, ni en el sector público ni en el privado: "Nos comunicamos también con las instituciones privadas. Todos pusieron sus productos en cuarentena."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas
18/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy