21 de septiembre de 2020
El organizador de eventos, Marcelo Herbón, aseguró que como sector están en una situación "inimaginable" y piden que los dejen empezar a trabajar, bajo protocolo y con un cierto orden. Cree que de otra forma, se está alentando la organización clandestina.
"Es una situación muy difícil el reinventarse. Es fácil decirlo, pero es difícil de hacer para alguien que está full-time y se dedica 100% a eso. En nuestro caso hay muchas empresas y prestadores que nos dedicamos completamente a esto", señaló.
"Lo que se hace más difícil es no ver el camino, porque no están las pautas claras, ni por el lado de la pandemia, ni por el lado de nuestros dirigentes. La verdad que es cansador.
Hoy tuvimos una reunión, donde estuvo la senadora Greco y estuvimos hablando de cosas que nosotros veníamos charlando desde marzo o abril. Hablamos de emergencia económica, de emergencia impositiva cuando nosotros todavía no pudimos acceder a ningún beneficio real", contó el empresario.
Asegura que no lograron acceder al ATP o ayuda similar porque el 95% de los empresarios del sector "quedó en el medio".
"Algunos tienen un monotributo más alto entonces no acceden. Las empresas grandes -que no son muchas- pudieron acceder al primer crédito que salió. Si sumamos vehículo de logística, patente, seguro; un crédito de $150.000, sin trabajar, dura muy poco. El otro crédito que se dio a nivel local, ninguno pudo acceder", detalló.
"En este país -donde se mueven bastante los números- un crédito a tasa cero, con ese aire de 6 meses con el que salió, aunque no fuera necesario, al que pudo tomarlo lo alivió, pero es un salvavidas de plomo", dijo luego.
"Al otro crédito, a nivel local, no accedimos porque estamos en peligro de no poder pagar: no estamos trabajando y entonces ni pasamos por el filtro. Es difícil, porque nosotros tampoco somos quienes para salir a pedir dinero. Somos privados. Cada cual está rebuscándosela como puede. Incluso algunos están vendiendo cosas por grupos de compra-venta. Yo veo el movimiento que hay y es una cosa de locos. Mirás el Facebook y te das cuenta que los precios son irrisorios porque ¿quién va a comprar eso ahora? Únicamente vendiendo a menos de la mitad de precio, y son herramientas de trabajo", dijo luego.
Herbón cree que parte del problema son las pautas "poco claras" de los dirigentes para determinar "hacia dónde vamos o cómo nos organizamos".
"Me parece que el tema es entretenernos y alargar la cosa. Por ejemplo esto que dicen que en la costa va a haber temporada; en nuestro caso, que vivimos de eventos, nos ilusionamos, pero yo lo veo irreal. No sé si vamos a llegar. Como están los números habría que ver cómo está la pandemia entonces", dice.
Los organizadores de eventos están solicitando al Congreso de la Nación que "haya pautas para poder empezar a hacer un cierto tipo de trabajo".
"Y ese trabajo, justamente, va a hacer es que la fiesta clandestina no se incentive. La prohibición de algo te incentiva a hacerlo, como se pueda y de cualquier forma. Entonces, buscarle un formato donde podamos trabajar, con pautas claras y protocolos, sin locuras, y que pueda llevarse a cabo, porque cuando vas a un banco hay gente; vas a otros lugares y hay gente. Entonces podés empezar a hacer algunos trabajos que ahora tenemos prohibidos", declaró.
"El otro día que se cerró todo, los primeros que abrieron fueron los lugares para pagar impuestos. Entonces vos ves esas cosas y decís: 'es muy difícil en este país'. En nuestro caso no somos visualizados porque no estamos agremiados. No somos como camioneros que enseguida se juntan y hacen un paro; es difícil lograr cosas. Es empujar, empujar y terminamos siendo dirigentes y ese no es nuestro trabajo. Nuestros dirigentes no nos saben dirigir, es difícil", indicó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
2 de mayo de 2025 - El concejal Juan Leonardo Manazzoni, presidente del bloque del PRO en el Concejo Deliberante de Tandil, presentó un proyecto de ordenanza que busca regular el funcionamiento de plataformas digitales de transporte como Uber. leer mas
02/05/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy