15 de junio de 2017
En los últimos días, una polémica concentró la atención mediática: el Ministerio de Desarrollo Social decidió revisar las pensiones por invalidez. Se habló de 70 mil beneficios caídos en lo que va del año, de 180 mil afectados en los últimos doce meses. Cifras. Cuanto más abultadas, mayor el impacto. Y más grande el título. Pero el volumen encierra historias, miles de historias. Difumina sus rostros, borra el sufrimiento individual.
Oscar Canuti tiene 49 años y es uno de esos personajes característicos de la ciudad: siempre con un compañero al lado, recorre las calles con su campera roja y una canasta en mano. Para él, el taller protegido es un lugar de ocupación y de sociabilidad. Allí encuentra a sus pares, con quienes no necesita palabras para comunicarse.
"Hablar con él es una especie de 'dígalo con mímica'", cuenta Daniela, su sobrina. Siempre fue así: Daniel es hipoacúsico desde los seis meses de vida, cuando le practicaron una punción en la médula a raíz de un cuadro de meningitis. "No había otra forma de salvarle la vida", relata la joven. Pero no fue ésa la única consecuencia de la práctica médica: desde entonces, padece un severo retraso mental.
Curiosamente, en este contexto esa condición lo protege: "Es imposible explicarle estas cosas tan abstarctas, en eso estamos salvados", dice su sobrina. Es que Oscar es uno de los miles de afectados por el recorte a las pensiones no contributivas. Su familia desconoce la razón: simplemente se encontraron sin depósito la última vez que fueron a cobrar. No obstante, la suponen: él está a cargo de su hermano, un empleado no docente en la Universidad. Seguramente, el Estado supone que ese ingreso alcanza para que ambos puedan vivir.
"Él le provee todo lo necesario y su obra social cubre gran parte de los medicamentos. Pero estamos hablando de un sueldo de 22 mil pesos, que no es excesivamente alto, sobre todo cuando hay un gran consumo de medicación", señala Marcela, exesposa de Fabián, el hermano que le pone el hombro a esta situación.
La inesperada noticia angustió a la familia. Les recuerda la desprotección que sufrieron hasta 2010, cuando Oscar obtuvo la pensión después de una larga pelea. "Por suerte, en los últimos años se había logrado no darle bola al decreto de 1997 -reflexiona Daniela-. Con ese decreto, no va a recuperar la pensión. Pero si continúan la política de los últimos años, que consideraque la pensión un derecho de la persona, lo puede recuperar". Todos tienen una cauta expectativa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy