11 de abril de 2025
El Municipio avanza con obras clave como el alambrado perimetral, pozos de monitoreo y tendido eléctrico. Buscan reforzar el sistema de tratamiento de residuos y proyectan un biodigestor para generar energía.
La Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas inició una serie de obras preliminares en el predio del actual relleno sanitario, con el objetivo de avanzar hacia la ampliación del espacio existente o la construcción de uno nuevo. Las intervenciones forman parte de un proyecto integral que busca fortalecer la capacidad de tratamiento de residuos del partido.
El Secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, explicó por Radio Tandil que "ya estamos apostándonos para la realización de algunas de las tareas preliminares que permitirán avanzar con un nuevo relleno sanitario o la ampliación del existente. Estas tareas iniciales serán tres: la ejecución del alambrado perimetral, con portón de acceso para vehículos, la construcción de un pozo de explotación de agua subterránea y la instalación de pozos de monitoreo freático para controlar posibles contaminaciones de napas."
En ese sentido, detalló que "el alambrado perimetral será un alambrado olímpico, y el tendido eléctrico que se está modificando lo realizará la Usina, con una inversión de unos 42 a 44 millones de pesos."
Lafosse destacó la importancia de esta etapa de planificación para garantizar un tratamiento eficiente y sustentable de los residuos sólidos urbanos. "Estamos muy contentos porque hace tiempo teníamos la intención de iniciar estas obras. Tandil cuenta con un relleno sanitario desde 1998, y eso nos posiciona como uno de los pocos municipios del interior de la Provincia que cuenta con este tipo de infraestructura."
A modo de contexto, remarcó que "de los 135 partidos de la Provincia de Buenos Aires, solo 48 cuentan con rellenos sanitarios. De esos, 31 o 32 pertenecen al SEAMSE, en el área metropolitana, lo que significa que solo 17 partidos del interior, entre ellos Tandil, tienen un sistema como este."
Además, explicó cómo funciona técnicamente el sistema: "La técnica del relleno sanitario consiste en la generación de una cápsula impermeabilizada donde se depositan los residuos. Esa cápsula permite recolectar los líquidos lixiviados, que luego son tratados en una planta dentro del mismo predio."
El funcionario señaló que "desde hace un tiempo venimos trabajando con Usicom en el desarrollo de un nuevo proyecto, que actualmente está siendo evaluado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia con su respectivo estudio de impacto ambiental."
Finalmente, anticipó un paso clave para el futuro: "Además, dentro del predio del relleno está prevista la instalación de un biodigestor que permitirá en el futuro tratar residuos orgánicos para la generación de energía eléctrica mediante biodigestión. Esto nos pone muy contentos porque seguimos apostando a posicionar a Tandil a la vanguardia del tratamiento de residuos en la Provincia."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de abril de 2025 - La interrupción obliga a modificar el recorrido de una línea de colectivos. leer mas
18/04/2025
18/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy