20 de marzo de 2024
Con unos 120 mil casos confirmados en todo el país y más de 70 muertes en los últimos ocho meses, el dengue se ha instalado como la principal preocupación sanitaria de las últimas semanas. Frente a este cuadro de situación, el médico infectólogo Tomás Orduna precisó cuáles son las particularidades de este mosquito.
"Es domiciliario, pero no es charquero, no es el que aparece después de fuertes lluvias", indicó el especialista en diálogo con Radio Tandil.
"El mosquito transmisor del dengue está con nosotros, es domiciliario. Tiene un vuelo de 80 metros como máximo. No tiene la abundancia del mosquito charquero. Prácticamente no se le escucha zumbido. El momento de la picadura no duele y difícilmente produzca roncha", describió. Por eso, señaló que se trata de un "mosquito sutil". ""Es un bichito de vuelo bajo, así que es difícil detectarlo.", agregó.
El especialista aclaró que el dengue no se contagia de una persona a otra, necesariamente requiere la presencia del mosquito como medio transmisor. "El mosquito no tiene el virus, lo incorpora cuando pica a una persona contagiada, eso se multiplica en su organismo y luego, al picar a otra persona, le transmite el virus. El período es de unos diez días".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de julio de 2025 - El conjunto de Boedo venció por 4-3 al "Cervecero" desde el punto fatídico, tras haber igualado sin goles en el tiempo reglamentario. En los 90 minutos, el arquero cervecero, Esteban Glellel, le había contenido una pena máxima a Andrés Vombergar. Agustín Bindella, por doble amarilla, fue expulsado en el cuadro del Sur. leer mas
04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy