28 de octubre de 2024
Para los afiliados con planes cerrados, únicamente los profesionales incluidos en las cartillas podrán emitir las recetas y órdenes de tratamiento. Los pacientes que elijan profesionales externos deberán pagar los medicamentos sin descuento o bien, adherirse a un plan abierto, que es más costoso.
La Resolución 3934/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial, estableció nuevos lineamientos para planes de salud de las obras sociales y prepagas, con requisitos específicos sobre la presentación de cartillas de prestadores y condiciones de acceso y cobertura.
El texto lleva la firma de Gabriel Oriolo, superintendente de Servicios de Salud.
La novedad más importante es que, a partir de la resolución publicada este lunes, únicamente los profesionales incluidos en las cartillas de cada prepaga podrán emitir las recetas y órdenes de tratamiento necesarios para que los pacientes que cuentan con este tipo de cobertura.
En cambio, los afiliados a planes abiertos continuarán con las mismas prestaciones.
La disposición argumenta que esta limitación busca "garantizar la sostenibilidad del sistema". La medida, dijeron fuentes del Ministerio de Salud, apunta a los medicamentos de alto costo, que en muchos casos eran prescriptos por profesionales que no forman parte de los prestadores de las compañías.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto, que suele ser de mayor costo. Estos últimos permiten elegir entre los servicios de prestadores de cartilla o externos.
Caso contrario, los pacientes que deseen elegir profesionales externos deberán pagar los medicamentos sin descuento.
La medida comenzó a regir este lunes para las nuevas recetas. Las prescripciones realizadas con anterioridad tendrán validez, aclaró el gobierno nacional.
El Gobierno argumenta que busca ordenar y mejorar "un sistema de salud que está en emergencia" desde 2002. Sin embargo, la nueva medida podría complicar el acceso a medicamentos de afiliados a prepagas u obras sociales que por distintos motivos prefieren atenderse con profesionales que no forman parte de su cartilla de salud.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24 de marzo de 2025 - "Al igual que en la última dictadura militar, toda voz que se alza o no acata, es marcada como enemigo, destinando todo su arsenal mediático y represivo para buscar callarnos", señalaron en franca alusión a la figura de Milei. "Más que nunca debemos unirnos y exigir a todos nuestros representantes que estén a la altura de las circunstancias, la unión frente a la violencia y la represión", reclamaron. leer mas
21/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy