30 de octubre de 2025
La concejal Maridé Condino, del bloque local, dialogó con Radio Tandil y señaló que la altura del pasto en las rotondas dificulta la visibilidad de los conductores y aumenta el riesgo de accidentes.
El Consejo Deliberante de Tandil presentó un reclamo a Vialidad Nacional por la falta de mantenimiento y deterioro de la señalización horizontal en las rotondas ubicadas sobre la Ruta Nacional 226, una vía de alta circulación que atraviesa el partido de Tandil.
La concejal Maridé Condino, del bloque local, señaló que la altura del pasto en las rotondas dificulta la visibilidad de los conductores y aumenta el riesgo de accidentes, tanto para automovilistas como para peatones. "Cuando circulás por la ruta, no ves quién viene en la rotonda porque el pasto está a la altura de tu auto. Es una situación de mucha peligrosidad", advirtió.
Condino explicó que la municipalidad realiza cortes de pasto, pero que la magnitud de la tarea es difícil de afrontar con los recursos locales. Según detalló, solo las rotondas entre Reforma Universitaria y Ruta 30 suman 562.000 m² de césped, sin incluir la rotonda de la Vasconia. "Si Vialidad Nacional se hiciera cargo del mantenimiento de las rotondas, nuestro personal podría enfocarse en las tareas locales dentro de la ciudad", sostuvo.
La concejal recordó que ya realizó reclamos formales al organismo nacional y al peaje de la ruta, aunque aún no obtuvo respuesta. "Corredores viales es quien tiene la concesión, pero solo cuentan con un tractorcito para todas las rotondas de la 226. No alcanza", indicó. Además, señaló que la demarcación horizontal, la iluminación y el mantenimiento general de las rotondas han sido insuficientes en los últimos años.
Condino destacó que la problemática se agrava durante el verano, cuando el crecimiento del pasto es más rápido. "El 14 de octubre se cortó el pasto en la rotonda de la Ruta 30 con personal municipal, y ya está alto de nuevo. Es un reclamo de urgencia porque está en juego la seguridad de los ciudadanos", enfatizó.
La concejal también vinculó la situación con una política de achique del Estado nacional. "Cuando el Estado nacional se retira, el reclamo cae al municipio, que termina siendo el último eslabón económico y operativo. Por eso necesitamos que la Nación cumpla con sus responsabilidades en las rutas", explicó.
Finalmente, Condino hizo un llamado a la cooperación entre los distintos niveles del Estado y recordó que los reclamos no son aislados. "Necesitamos que el Estado nacional priorice el mantenimiento de las rotondas y permita que el municipio pueda cumplir con sus responsabilidades locales, como cortar el pasto en plazas y espacios verdes", concluyó.
El reclamo será tratado por todos los bloques del Concejo Deliberante, que esperan obtener una respuesta rápida para garantizar la seguridad vial en las rutas de Tandil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de octubre de 2025 - Racing no pudo con el milagro. A pesar de haber jugado con uno más durante casi todo el segundo tiempo y de haber puesto a Flamengo contra las cuerdas, el 0-0 reinó en El Cilindro y, así, la Academia quedó fuera de la final de la Copa Libertadores como consecuencia de la derrota por 1-0 ante el Mengao en la ida. leer mas
30/10/2025
 Audios Ver más audios
 Audios Ver más audios




30/10/2025
30/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy