17 de junio de 2025
La investigación, titulada "Test de Rutina Digital", contó con la participación de más de 300 personas entre 15 y 70 años, y profundizó en la relación cotidiana con la tecnología: hábitos digitales, uso de redes sociales, desconexión y bienestar emocional. En Radio Tandil, Simón Ventos Taborga, periodista e integrante de la empresa Mutech nos brindó más detalles.
Una encuesta realizada por Mutech, la empresa tandilense que promueve experiencias libres de dispositivos móviles, reveló un dato contundente: dos de cada tres personas sienten que pasan más tiempo frente a una pantalla del que quisieran.
El estudio mostró que solo el 5% de los tandilenses siente controlar su uso del celular.
Tecnología: una relación ambivalente
Uno de los resultados más significativos del estudio es que el 80% de los encuestados cree que podría mejorar su vínculo con la tecnología. Además, solo un 5% asegura tener el control total sobre su consumo digital, lo que revela una sensación extendida de desborde.
En relación con las redes sociales, el 53% admite que las usa más de lo que le gustaría, y apenas un 9% toma medidas concretas para desconectarse, como apagar el celular o desactivar notificaciones.
Bienestar y entorno digital
La encuesta también indagó en el impacto emocional de esta hiperconectividad: el 62% afirmó que el uso de la tecnología interfiere "a veces" o "siempre" en su bienestar.
Sin embargo, hay señales alentadoras. El 79% de las personas dijo tener al menos un espacio libre de pantallas en su rutina diaria, lo que refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de poner límites y reconectar con el entorno analógico.
Qué es Mutech y por qué impulsa estos espacios
Mutech nació en Tandil como un grupo de personas interesadas en recuperar la experiencia social sin la mediación constante del teléfono móvil. Lejos de una postura tecnofóbica o extremista, proponen momentos puntuales de "ayuno digital", donde el teléfono se guarda y el encuentro humano cobra protagonismo.
"No somos antitecnología, pero creemos que hay que recuperar espacios sin pantallas. Queremos generar una pausa para pensar en cómo nos vinculamos con nuestros dispositivos", explicó Simón Ventos Taborga, uno de los impulsores del proyecto.
Próxima experiencia: Silencio Digital
En este marco, Mutech anunció una nueva edición de Silencio Digital, la primera experiencia de ayuno digital intermitente en la ciudad. Será el próximo 27 de junio, con una propuesta de encuentro grupal sin dispositivos.
Quienes estén interesados pueden contactarse vía Instagram: @experienciamutech o por WhatsApp: 249-464-4883.
Una charla sin pantallas: lo que revelan las voces detrás del estudio
Simón Ventos Taborga reflexionó sobre el impacto real del uso de la tecnología: "Nos pasa a todos. Yo formo parte de Mutech y también me cuesta cortar con el teléfono. A veces me doy cuenta de que me perdí la última media hora del día con mi hija por estar viendo reels. La clave no es demonizar la tecnología, sino revisar cómo la usamos".
Y agregó: "Cuando organizamos encuentros sin celulares, lo que más nos sorprende es la sensación generalizada de alivio. La gente se va diciendo: 'Así se sentía estar presente'. No es necesario irse de vacaciones para desconectarse un rato".
¿Qué sigue?
Los datos de esta encuesta local ponen en evidencia una tendencia global: la necesidad de repensar nuestra relación con la tecnología, en un mundo donde el teléfono ya no es solo una herramienta, sino un entorno en sí mismo.
Desde Mutech apuestan a recuperar lo analógico, sin negar lo digital, y a ofrecer herramientas para lograr un uso más consciente. Porque, como en otros aspectos de la vida moderna, el equilibrio parece ser la clave.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de julio de 2025 - Desde el espacio, aseguran que buscan construir una alternativa "responsable, moderna y ética", con una visión "amplia y concreta" en áreas clave para la comunidad como gestión pública, seguridad, justicia, educación, economía, salud y desarrollo productivo. leer mas
18/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy