8 de octubre de 2025

A fondo

Cuneo en AM1140: "La democracia está enferma, en terapia intensiva"

El candidato del Movimiento Confederal Argentino declaró que en política no se trata de si una tarea es "difícil o fácil", sino de si es "necesario y urgente". Aseguró que estos son tiempos de una "epopeya civil de los argentinos" y que "en este momento no hay espacio para la duda, sino para la acción".

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el Movimiento Confederal Argentino, Santiago Cúneo, brindó un duro diagnóstico de la realidad política en una entrevista con AM1140 Radio Tandil en el camino a las elecciones del 26 de octubre. En el marco de su campaña, Cúneo sentenció que "La democracia está enferma, en terapia intensiva".

Cúneo atribuyó la enfermedad de la democracia a la "perversidad de un sistema donde el dinero logra no solo construir campaña, sino quedarse con los cargos públicos". Lamentó la evolución del sistema desde el regreso democrático en 1983, señalando que se ha llegado a "circunstancias delirantes en donde hay que explicarles a nuestros hijos que un narco puede ser diputado".

El dirigente señaló que esta realidad es una "crónica de una muerte anunciada", haciendo referencia a un caso que él había anticipado hace cinco años, donde un "narcopolítico" se transformó en "narcodiputado" y ahora busca renovar su banca en el primer distrito electoral. Con dolor, afirmó: "hemos llegado al sótano que uno nunca imaginó".

Propuestas de emergencia: La soberanía y el fin del IVA

Pese al sombrío panorama, Cúneo insistió en que sí hay una salida. La estrategia, según el candidato, comienza por enseñar a los hijos a ahorrar y no a pedir dinero, buscando que "la Argentina debe volver a ser soberana". Citando la línea de pensamiento de Aldo Ferrer, indicó que la soberanía significa "ahorrar y vivir de lo nuestro".

Para abordar la crisis inmediata, que exige dar techo, comida y educación, y lograr la vuelta de las familias a la mesa, Cúneo anunció las medidas de emergencia que llevará al Congreso:

1. Eliminación del IVA a los alimentos: Esta es una de las premisas fundamentales que impulsará. Cúneo calificó este impuesto como un "peaje a la pobreza" y una "asquerosa y criminal actitud esa de cobrarle a la gente para comer como si comer no fuera un derecho".

2. Combate a la especulación: El candidato explicó que el trabajador paga el IVA para comer, pero ese dinero queda retenido durante 90 días en las corporaciones monopólicas y oligopólicas de alimentos y el supermercadismo (mencionando a Carrefour, Coto o Unilever). Estas empresas utilizan el dinero para "especulación financiera, timba y usura". Finalmente, cuando el IVA llega al Estado, se utiliza para pagar la deuda externa. En consecuencia, el trabajador o el desocupado terminan financiando a las corporaciones oligopólicas y "el saqueo del Estado argentino con su salario".

3. Fin de la Capitalización de Intereses: En defensa de la clase media argentina, Cúneo propuso terminar con la capitalización de intereses en tarjetas de crédito. Alertó que el 85% de los hogares argentinos está endeudado y el sistema actual genera una "bola de nieve impagable" que lleva a los trabajadores y comerciantes a un estado de quiebra individual y familiar.

4. Eliminación Constitucional del Impuesto a las Ganancias: Propuso que la eliminación del impuesto a las ganancias tenga "rango constitucional en la reforma de la Constitución que nosotros promovemos". El objetivo de esto es consagrar el salario como derecho para que "ningún hijo de puta vuelva circunstancialmente a cobrarle a un trabajador por su salario".

Autonomía para Buenos Aires: fin de la coparticipación

En el ámbito provincial, Cúneo reveló que le ha propuesto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, tanto "en público y privado", que la provincia debe dejar de transferir los fondos coparticipables.

Según el candidato, Buenos Aires debe salir de la coparticipación y quedarse con el "100% del cobro de impuestos y del dinero provincial" para aplicar esos fondos a la solución inmediata de la crisis en seguridad y educación. Cúneo argumentó que a la provincia "nos está robando no el chorro que sale a la calle a robar un par de zapatillas, sino el Estado central y unitario de Buenos Aires que nos roba 6 pesos cada 10 de los que necesitamos para cuidar y educar a los bonaerenses".

El candidato concluyó enfatizando que en política no se trata de si una tarea es "difícil o fácil," sino de si es "necesarios y urgentes". Aseguró que estos son tiempos de una "epopeya civil de los argentinos" y que "en este momento no hay espacio para la duda, sino para la acción".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Escenarios

Ganadería: tercer trimestre con promedios que superan los históricos pero alerta amarilla hacia adelante

8 de octubre de 2025 - El informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA) revela resultados económicos excepcionalmente favorables para la mayoría de los planteos productivos, aunque las variables financieras y cambiarias amenazan el escenario para los ciclos largos. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675