9 de abril de 2025
Este martes por la tarde, el Municipio de Tandil pone en marcha una nueva edición de talleres de formación en oficios en el Polo Productivo, con propuestas de carpintería, herrería y costura, que año a año generan gran interés entre los vecinos.
Este martes por la tarde, el Municipio de Tandil pone en marcha una nueva edición de talleres de formación en oficios en el Polo Productivo, con propuestas de carpintería, herrería y costura, que año a año generan gran interés entre los vecinos.
"En el día de hoy, precisamente por la tarde, a partir de las 16, estamos dando inicio de manera simultánea a talleres de formación en oficios: carpintería, herrería y costura. Son ediciones que venimos reiterando desde años anteriores. Es lo que mayor demanda tiene por parte de la población", explicó por Radio Tandil la subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, María Eugenia Civallieri.
Además, anticipó que el próximo mes comenzará un nuevo curso articulado con la Usina Popular y Municipal de Tandil. "Hoy iniciamos en forma simultánea estos tres espacios de capacitación en oficios y el mes próximo, en articulación con la Usina, damos inicio al curso de electricidad de instalación domiciliaria."
Los talleres están pensados para todas las personas que busquen adquirir herramientas que les permitan incorporarse al mercado laboral en el corto plazo. "Se puede anotar cualquier vecino que tenga intenciones de adquirir herramientas de formación y capacitación, pensando en una pronta salida laboral", detalló Civallieri.
Si bien los cupos ya están cubiertos, desde la Secretaría informaron que se está elaborando una lista de espera para reabrir los cursos cuando finalicen los actuales. "Los cupos para el día de la fecha ya están cubiertos, pero estamos confeccionando una lista de espera, pensando en reeditar nuevos cursos cuando finalicen estos primeros dentro de tres meses."
La funcionaria valoró el interés que despiertan estas capacitaciones: "Eso es bueno. Son cursos que brindan herramientas con posibilidades de salida al mercado laboral relativamente rápido. Todo lo que es instalación domiciliaria tiene salida laboral bastante rápida, y carpintería y herrería también."
También destacó que muchos participantes ya tienen conocimientos previos y buscan profundizarlos: "Notamos mucha gente que viene con necesidad de profundizar conocimientos previos que ya tiene en esa materia."
Actualmente, el espacio funciona con dos líneas de trabajo: la formación en oficios y la comunidad productiva. "Tenemos dos aristas fuertes en el Polo: una es la formación y capacitación, y la otra es la comunidad productiva. Costura ha sido un área clave, donde ya funcionan tres talleres simultáneos, incluyendo un nivel avanzado."
Además, el Polo impulsa proyectos de inclusión como "Incluir", destinado a jóvenes con discapacidad. "Sostenemos un grupo que se llama 'Incluir', para chicos con discapacidad. Ellos tienen un proyecto donde, con motos eléctricas, recolectan latas en comercios, las prensan y las venden. Es significativo porque apunta a la autonomía, la rutina de trabajo y la generación de lazos comunitarios."
Para quienes estén interesados en las próximas ediciones de los cursos, Civallieri explicó que hay distintas vías de contacto: "Pueden dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Humano, en Del Valle 757; al Polo Productivo, en 14 de Julio 1149; o comunicarse a través del Instagram @poloproductivotandil. Siempre respondemos a la brevedad."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de abril de 2025 - La interrupción obliga a modificar el recorrido de una línea de colectivos. leer mas
18/04/2025
18/04/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy