22 de septiembre de 2025

Tandil

Civalleri: "El resultado electoral fue un golpe, pero hay que asimilarlo rápido y seguir gobernando"

En una extensa entrevista en los estudios de Radio Tandil, el concejal Mario Civalleri, uno de los referentes históricos del oficialismo local, compartió su mirada sobre los resultados de las últimas elecciones, la situación actual del municipio y los desafíos que se avecinan para la ciudad.

Con la experiencia de haber sido parte de la gestión desde sus inicios, Civalleri habló con franqueza sobre el mensaje de las urnas, la inseguridad, el crecimiento urbano, la gobernabilidad del próximo Concejo Deliberante, y su futuro político a partir del 10 de diciembre.

"Nos sorprendió el resultado, pero no hay tiempo para el duelo"

Consultado sobre si el oficialismo logró asimilar la derrota en las elecciones locales, Civalleri fue claro:

"Después de tantos años de victorias electorales, nos hemos acostumbrado a que al día siguiente hay que ponerse a trabajar. Esta vez no es distinto. Si hay que hacer un duelo, que sea corto. El gobierno no puede parar".

Reconoció que el resultado "fue inesperado", tanto para ellos como para el resto del arco político. Y aunque no hay una única causa para la caída en las urnas, admitió que el oficialismo recibió "un mensaje fuerte" por parte de la ciudadanía y que "hay aspectos de la gestión que debemos revisar".

Seguridad, motos y límites del municipio

Uno de los temas que más preocupan a los vecinos -y que Civalleri reconoce como eje de crítica hacia el gobierno- es el de la seguridad.

"Claramente hay temas de gestión que se han apoderado de la atención de la gente, especialmente lo relacionado a la seguridad y al problema de las motos".

Civalleri recordó que el municipio no tiene control operativo sobre las fuerzas policiales, aunque sí trabaja en prevención mediante la Secretaría de Protección Ciudadana y programas como "Centinela". Sin embargo, reconoció que "no siempre las herramientas están al alcance de la administración local".

Sobre la ordenanza impulsada para habilitar allanamientos por ruidos molestos a través de cámaras, señaló que es una herramienta basada en la Constitución provincial y que busca que los jueces de Faltas puedan intervenir en contravenciones que hoy quedan sin resolver. Aunque hubo quienes la tildaron de inconstitucional, Civalleri asegura que "eso ya ha menguado" y que espera que el tema vuelva al centro del debate legislativo local.

"Decir que el lunghismo se terminó es una sentencia apresurada"

La oposición ha interpretado el resultado electoral como el final del ciclo del lunghismo, pero Civalleri lo relativiza:

"En política es difícil hacer sentencias definitivas. Hemos visto muchos volver cuando nadie lo esperaba. Creo que este gobierno ha transformado Tandil y la satisfacción con la gestión sigue siendo alta según las encuestas. El resultado fue duro, pero estamos trabajando para revertirlo".

Se mostró optimista respecto al recambio generacional dentro del oficialismo:

"Tenemos cuadros jóvenes, con ganas y capacidad. El desafío es mostrar a esos nuevos liderazgos hacia afuera y volver a ser competitivos en 2027".

"El nuevo Concejo Deliberante va a exigir mucho diálogo"

Civalleri también trazó un panorama del nuevo escenario legislativo que se viene tras el recambio del 10 de diciembre.

"Nadie tendrá mayoría propia. Se va a necesitar diálogo real para aprobar ordenanzas. Vamos a tener que buscar puntos en común y dejar de lado mezquindades".

Con un Concejo dividido (5 ediles del oficialismo, 7 de Unión por la Patria, 6 de La Libertad Avanza y 2 de un espacio vecinal), anticipa una etapa de negociaciones complejas. "Si queremos que Tandil funcione, vamos a tener que hablar todos con todos", sostuvo.

En cuanto a la presidencia del cuerpo, opinó que debería continuar el actual titular, Juan Pablo Frolik:

"Es una figura ecuánime, respetada por todos los bloques. Sería bueno que continúe".

El crecimiento urbano, la vivienda y la presión sobre los servicios

Otro eje de la conversación fue el crecimiento de Tandil, que según Civalleri "duplicó la media provincial en los últimos censos" y que hoy pone en tensión infraestructura, servicios y acceso a la vivienda.

"La ciudad ha crecido con un vértigo que cuesta acompañar. Hay presión sobre el sistema de salud, sobre los servicios y sobre la demanda habitacional".

Destacó la inversión en generación de suelo urbano en zonas como San Souci y el predio Carrasco, y recordó que el 50% de los fondos por la venta del predio de Santa Marina se destinan a infraestructura. En paralelo, afirmó que más del 35% del presupuesto municipal se destina a salud, algo que condiciona otras inversiones.

Ruta 226, polo industrial y planificación a futuro

Civalleri también habló sobre el rol de la Ruta 226 como frontera urbana y la necesidad de avanzar con un proyecto que permita su integración al tejido de la ciudad. "Hay ideas de ensancharla y semaforizarla para transformarla en una avenida urbana", explicó.

Además, confirmó que se está estudiando la creación de un nuevo polo industrial sobre la Ruta 30, aunque aclaró que se trata de un proyecto de mediano plazo que necesita aval provincial, ya que se trata de suelo rural.

Mientras tanto, opinó que una salida más rápida sería "densificar el área industrial actual", desarrollando infraestructura en los predios aún vacantes.

Un Concejal que se despide

Civalleri dejará su banca en diciembre tras dos mandatos consecutivos. Consultado sobre su futuro, respondió:

"No me imagino con un rol protagónico. Mi nombre está muy ligado a los aciertos, pero también a las críticas. Es momento de dar paso a una nueva generación. Igual, siempre voy a estar dispuesto a colaborar desde mi experiencia".

Sobre proyectos pendientes, mencionó su frustración por no haber podido aprobar la ordenanza de fotomultas y valoró el trabajo silencioso que se viene realizando en torno a un plan de movilidad urbana, en línea con los lineamientos del Acuerdo del Bicentenario.

"Hay que garantizar la gobernabilidad"

Para el cierre, dejó un mensaje a todo el arco político:

"Gobernar no es fácil. Todos los que estén en el Concejo tienen que asumir que si al Ejecutivo no se le dan herramientas, la ciudadanía va a terminar responsabilizando a todos. La gente no quiere peleas, quiere soluciones".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Impacto

Meli considera que la quita de retenciones es una medida "netamente recaudatoria" y política

22 de septiembre de 2025 - Meli explicó que no es sostenible que un día se bajen las retenciones a cero, y al mes siguiente se suban al 30 o 33%, para luego bajarlas nuevamente al 15%, ya que esto únicamente crea incertidumbre. Esta dinámica de subir y bajar los impuestos ha respondido, históricamente, a la necesidad del gobierno de recaudar fondos. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675