9 de noviembre de 2025

Recorrida este martes

Centro Oncológico: Fundación Faro Verde muestra la obra casi terminada e invita a sumar apoyos para equiparlo

"El próximo martes 11, a las 17:30, en el mismo centro oncológico, en Paz y Uriburu, vamos a hacer una recorrida por el lugar. Le vamos a agradecer a las más de 35 empresas que ya se sumaron y obviamente vamos a abrir la invitación para que empresas, instituciones o ciudadanos se sumen. Para ir un poquito más, porque siempre falta algo, siempre falta algún instrumental, algún equipamiento", señaló el coordinador de la Fundación.

Maxi Cortés, coordinador de la Fundación Faro Verde, y Gonzalo Olguín, gerente de Comunicaciones del Grupo Faro Verde, brindaron detalles sobre el avance acelerado del Centro Oncológico, una obra que será donada al Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, donde se destaca el impacto social de la Fundación y la vital participación de la comunidad empresarial local. El diálogo con Juan Perone en la mañana de Radio Tandil (AM1140).

-Juan Perone: Los que pasamos por el frente del Hospital y sabemos que ahí se va a crear el centro oncológico, siempre miramos y vemos que eso está avanzando a pasos agigantados. En algún momento dijeron que iba a concluir en febrero. ¿Cómo vienen los tiempos de obra?

-Maxi Cortés: La idea es entregarlo los primeros días de diciembre, cumpliendo con el objetivo de la Fundación Faro Verde que era: entregar un edificio que pueda ser utilizado para un centro oncológico. Y la verdad es que gracias al apoyo de muchas empresas, proveedores principalmente, que cuando les contamos la idea se sumaron, estamos yendo por más y vamos a entregar un edificio de primer nivel y con algo de equipamiento también, así que casi listo para que empiece a funcionar.

-JP: Estuve en la fundación y fui testigo, en su momento, de la invitación que hacía Faro Verde a que otras empresas se sumen. Algunos pensábamos si iba a tener repercusión esta invitación. Y la tuvo.

-MC: Sí, la verdad que sí. El objetivo de la Fundación es generar acciones de alto impacto social y hechas en comunidad. Cuando empezamos un proyecto siempre invitamos al resto de la comunidad a que se sume. Queremos que todas las empresas, o el ciudadano, sean protagonistas de las obras que se van haciendo. Y desde la Fundación ponemos a disposición el vehículo, la metodología y todo el gran equipo de profesionales de Faro Verde.

Lo del Centro Oncológico fue una grata sorpresa, porque al día de hoy hay más de 35 empresas que se sumaron, aportando mano de obra, materiales y entendiendo la importancia del centro y el impacto que va a tener en la sociedad.

-JP: Muchas veces es difícil, si sos una empresa pyme, las acciones de responsabilidad empresaria con alto impacto y acá se dio la posibilidad.

-Gonzalo Olguín: Es parte del propósito de la empresa, ¿no? Obviamente su propósito es generar empresas que sean económicamente sustentables, porque las empresas buscan rentabilidad, pero no a cualquier costo. Dentro de nuestro propósito está el compromiso con la comunidad y con el ambiente. Siempre decimos que cada acción cuenta.

En este desarrollo fuimos evolucionando en la escala de las acciones, pero siempre buscando la integración de otras empresas. Lo hicimos ya cuando se pintó el exterior del Hospital de Niños. En el caso del centro, desde el primer momento las empresas mostraron interés en aportar. Tandil es distinta y ahí eso lo facilita todo. La articulación entre lo público y lo privado, pero también la articulación entre privados.

También la participación de Lautaro Cerone, gerente de Real Estate, en su rol de liderar el proceso, impulsar e invitar. Y su idea ahora de darle visibilidad a esas empresas y contar cómo lo estamos haciendo.

-JP: La asociación hace a la escala de los proyectos pero también a la perdurabilidad, ¿no?

-MC: Los proyectos duran mucho más cuando vos empezás a invitar y sumar gente. Le das más alcance. En este caso, el objetivo era el edificio, pero lo que hizo Faro Verde fue destinar el fondo que estaba presupuestado, y que no había usado gracias a la generosidad de los proveedores que se sumaron, a equipamiento o elementos para embellecer el vacunatorio de al lado.

Es así como podés ir ampliando el alcance de lo que te habías propuesto gracias a la generosidad de otros y sin restarles protagonismo. Nosotros somos un canal, pero somos todos, los 35, los protagonistas del centro y algunos más que van a venir, ¿no? Porque siempre queremos más.

Queremos que haya más gente que se sume porque esto cambia la vida de muchas personas de Tandil y de la zona que se tenían que tratar en otro lugar, lejos de la familia.

-JP: ¿Cómo está compuesto el Centro Oncológico y para qué va a servir?

-MC: Está compuesto con mucha comodidad, con mucha luz. Es un lugar que lo quisimos vestir de manera positiva, sabiendo que la gente que pasa por ahí está pasando un momento duro. Quisimos hacerlo cómodo, con tecnología, con algo de dispersión y entretenimiento, dentro de lo posible, con todos los estándares de seguridad y comodidad. Tandil está dando un paso importante en el cuidado de la salud con este centro de primer nivel.

-GO: Esto se inicia a través del Municipio que identifica la necesidad de que el sistema integrado de salud siga evolucionando y el hecho de que puede agregar un nuevo servicio que mejore la calidad de vida de los pacientes. Por eso, hay una articulación frecuente entre el sistema integrado de salud pública. Cecilia Martens investigó y le pasó a Faro Verde cuáles eran las condiciones o los requisitos para tener un centro oncológico de alta calidad.

Por otro lado, todos conocemos la inquietud del intendente y que no se queda ahí, sino que va por más y desafía a la empresa. El acompañamiento de otras empresas permitió optimizar el presupuesto, poder ir asegurando parte de ese equipamiento, pero todavía falta. Por eso queremos que más personas se integren para hacerlo posible y que a inicios de diciembre solamente falten algunos requerimientos administrativos legales para entregar la llave, que se pueda abrir y que esté en funcionamiento rápido.

-MC: El próximo martes 11, a las 17:30, en el mismo centro oncológico, en Paz y Uriburu, vamos a hacer una recorrida por el lugar. Le vamos a agradecer a las más de 35 empresas que ya se sumaron y obviamente vamos a abrir la invitación para que empresas, instituciones o ciudadanos se sumen. Para ir un poquito más, porque siempre falta algo, siempre falta algún instrumental, algún equipamiento.

La propuesta del martes que viene es mostrar la obra, cómo está. Si bien es poco un mes, para una obra es muchísimo, por lo que faltan muchos detalles, pero lo queríamos mostrar en obra para que la sociedad ya vea cómo va avanzando. Agradecer y abrir convocatoria para que otros se sumen. Así que nos pueden contactar al mail de la fundación, que es info@fundafaroverde.org.ar.

Estaría bueno que el martes esté representado gran parte del empresariado de Tandil para apoyar esta causa que es buenísima.

-JP: Pienso que en esta historia está reflejada una parte de la historia de Tandil. A la persona que le va bien en la comunidad, devuelve a la comunidad. El Hospital Santamarina fue hecho así. El de Niños. El Centro de Salud Mental. La plaza que está enfrente. Pienso también en los italianos donando la portada del Parque y los españoles, el Castillo Morisco. La ciudad creció así.

-MC: Sí, yo creo que se vuelve a eso. Son cosas que nos trascienden. El día de mañana nosotros no vamos a estar más en Tandil o en la Fundación o no vamos a estar más en este plano, pero estas cosas quedan. El hospital es un ejemplo, ¿no? Hoy pasan por ahí miles de personas y hubo alguien que en algún momento tuvo la idea y pudo hacerlo. Así que está bueno.

-GO: Hay una cosa que para Faro es relevante y de alguna manera explica una pregunta que nosotros recibimos a diario: ¿por qué Tandil? Me parece que este es uno de los principales motivos del por qué Faro eligió Tandil. Para el desarrollo de una empresa es importante encontrar una comunidad con apertura al vínculo y con capacidad. La empresa encuentra una ciudad donde poder desarrollarse, donde la vinculación le facilita llevar adelante acciones, donde encuentra recurso capacitado con la universidad y donde encuentra predisposición a hacer cosas en conjunto porque hay una comunidad abierta.

-JP: ¿Un canal para que la gente pueda sumarse?

-GO: Un canal es la web de Faro (www.grupofaroverde.com). Dentro de la pestaña de Fundación van a poder encontrar distintas posibilidades de ser parte. Podés donar dinero, donar mobiliario, donar horas profesionales. Y todo muy transparente. Factura de por medio. Necesitamos que así sea porque como Fundación todo tiene que quedar registrado. Esas son las tres posibilidades que vos tenés para sumarte a cualquiera de los proyectos de la Fundación.

Nota completa:

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675