9 de mayo de 2025
En diálogo con Radio Tandil, el concejal Nicolás Carrillo -referente local en procesos de urbanización y cooperativas de trabajo- criticó con dureza la decisión del Gobierno Nacional.
En las últimas semanas, el Gobierno Nacional oficializó la eliminación de dos fondos fiduciarios clave: el Fondotec, destinado al financiamiento de proyectos científicos y tecnológicos, y el FISU, orientado a la integración socio-urbana en barrios populares. Aunque ambos programas ya estaban prácticamente paralizados, su baja definitiva genera inquietud en sectores científicos y sociales.
"Este programa era una herramienta concreta para generar empleo genuino -no un plan social- y mejorar la infraestructura de barrios populares. En Tandil se realizaban obras de agua, veredas, playones deportivos y espacios comunitarios. Hoy, muchas quedaron inconclusas."
Carrillo fue uno de los impulsores de la cooperativa El Laurel, y destacó el impacto que el programa tuvo en la ciudad, especialmente entre mujeres de sectores populares: Muchas mujeres lograron su primer empleo formal a través de este programa. Se formaban, trabajaban en obras reales y con eso mejoraban también sus propias viviendas.
Críticas al enfoque económico y falta de alternativas claras
Carrillo señaló que el FISU ya venía siendo desfinanciado y que su eliminación oficial no sorprende, pero sí preocupa por lo que simboliza.
Además, cuestionó los argumentos utilizados por el Gobierno para justificar el cierre del FISU, señalando que se basaron en casos puntuales y que incluso el propio responsable del programa, Sebastián Pareja, reconoció públicamente que no hubo irregularidades en su implementación.
Un cierre que golpea a los barrios y al empleo local
En Tandil, el impacto concreto ya se siente. Varias obras comunitarias están paralizadas y sin continuidad asegurada. Según Carrillo:
"Lo que se interrumpe no es solo una obra, sino una política de inclusión, empleo y mejora del hábitat. En barrios sin acceso a agua, cloacas o veredas, esto era una respuesta concreta."
El concejal insistió en la necesidad de repensar un modelo de desarrollo más inclusivo:
"No podemos volver siempre a modelos extractivistas donde solo exportamos materias primas. Necesitamos planificación estatal, inversión pública y un mercado interno fuerte."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de mayo de 2025 - En su primera misa como Sumo Pontífice, León XIV recordó a Francisco y llamó a la Iglesia a ser "un faro que ilumina las noches del mundo". leer mas
09/05/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy