2 de mayo de 2025

Tras el 1 de Mayo

Carri disparó contra los que estigmatizan a los trabajadores y a los sindicatos: "son bobos e ignorantes"

"El movimiento organizado va a vencer al tiempo y esto va a pasar. Ya van a ver", pronosticó el bancario en referencia a las políticas de ajuste del Gobierno nacional que están impactando en el empleo y en los salarios. Y arremetió contra las críticas por las redes. "'Ah, pero se llenan de plata', 'Carri se llena de plata', escriben. Bobos, ignorantes. ¿Qué me voy a llenar de plata? Trabajo desde los 14 años y el día que me vaya del banco, lo único que me voy a llevar va a ser una casa bien paga. Y una Suran que ya tiene como 500 mil km. Dejen de estigmatizar a los trabajadores en Tandil".

Juan Manuel Carri, secretario general de los bancarios y referente sindical local, en el marco del Día del Trabajador, advirtió sobre la crítica situación laboral en Argentina y arremetió duramente contra los que critican el sindicalismo desde las redes pero nada dicen "de frente".

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador, Juan Manuel Carri, secretario general de la Asociación Bancaria en Tandil, referente de la Mesa Intersindical local y miembro de la CGT, expresó su preocupación y enojo por la situación actual de los trabajadores en Argentina. Carri criticó duramente las políticas gubernamentales, la estigmatización del movimiento obrero y alertó sobre la masiva pérdida de empleo registrado y el cierre de Pymes. El dirigente sindical subrayó la importancia de la lucha colectiva y el movimiento obrero organizado, afirmando ser un "fiel testimonio de eso". Relató su experiencia personal, mencionando que trabajó "de los 14 a los 18 en negro" y luego tuvo la "bendición de entrar a un empleo" a los 18 años. Esta vivencia lo llevó a reflexionar sobre la dignidad del trabajo. Citando a Eva Perón pero buscando ir "un poquito más allá", Carri afirmó que hoy el "trabajo no dignifica" en todos los casos. Lo que realmente dignifica es tener un "empleo digno", que permita "mandar un hijo en una universidad, poder pagar todos los meses los gastos de mi casa y poder ayudar, por qué no, a mi mamá que es pensionada y por qué no ayudar a mi suegra que es jubilada". Reconoció sentirse un "privilegiado" por ser bancario y tener un empleo bien pago.

Sin embargo, cuestionó por cuánto tiempo se podrá sostener esta situación, ya que no ve "buen augurio". Carri advirtió sobre la grave pérdida de empleo registrado en el país. Según sus datos, en los primeros 12 meses de este gobierno, se perdieron "más de 45,000 puestos de empleo registrado", es decir, aquellos con trabajo "en blanco con aportes y demás". Esta cifra, aseguró, es una "realidad", no una "percepción", y se puede comprobar viendo la caída de aportantes en ANSES. Traspolando los números, estimó que una cantidad de personas equivalente a la población de Tandil, "140,000 familias", se quedaron "sin empleo".

Además de la pérdida de empleo registrado, Carri mostró profunda preocupación por el cierre masivo de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). "Durante 10 meses se cerraron 16,500 Pymes. Histórico", afirmó. Comparó esta cifra con el gobierno anterior, que en 4 años cerró 24,700 Pymes, destacando lo "garrafal" de la situación actual. Recordó que las Pymes son responsables del 70% del trabajo registrado en Argentina.

El sindicalista se mostró crítico con las cifras y percepciones oficiales que, a su entender, no reflejan la realidad del trabajador común, especialmente en el interior como Tandil. Considera que hay una "realidad paralela" cuando se habla de ingresos o inflación. "Las realidades se maquillan y muchas veces lo que se lo que se ofrece es una percepción", sentenció.

Carri también arremetió contra el plan económico del gobierno, declarando que "ya fracasó". Justificó esta afirmación señalando la necesidad de recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) "con los pantalones bajos" para pedir ayuda económica. Manifestó su preocupación por los "dos ejes centrales" que trae el acuerdo con el FMI y que "implican negativamente nuestra vida": una reforma laboral y una reforma previsional. Advirtió que estas reformas, "como la conciben estos enemigos de los trabajadores", perjudicarán a los trabajadores, pensionados y jubilados.

Enfatizó la necesidad de empatía dentro del movimiento obrero. Aunque los bancarios tengan hoy buenos sueldos, siendo una minoría, la pregunta es "por cuánto lo vamos a aguantar". Carri abogó por la unidad: "Acá no existe el llanero solitario. Nadie se salva solo. Lo que vamos a poder lograr lo que se ha logrado, lo que podemos sostener es por la lucha colectiva".

Respecto a las disparidades salariales, Carri reconoció que existen entre rubros. Explicó que los trabajadores bancarios, aunque no "producen nada", "generan ganancia" y "márgenes de rentabilidad superhabitaria muy grande" para sus empleadores. Por ello, considera que "sería, bueno sería que con la que se están llevando, con la que se están llevando no nos tengan bien pagos". Atribuyó los buenos salarios bancarios a la combinación de una actividad rentable, un sindicato "bien conducido" a nivel nacional por Sergio Palazo, y el acompañamiento de la gente al sindicato.

Otras preocupaciones mencionadas por Carri incluyeron la posible privatización del Banco Nación, que "sigue en vilo". Criticó al gobierno por no basarse en la "producción y el desarrollo", sino en los "negocios financiales", lo que lleva a una "timba financiera" y fuga de dinero. Mencionó específicamente la salida del país del "40% del oro del Tesoro Nacional a Inglaterra", una denuncia que, según él, partió de un trabajador del Banco Central y fue hecha pública por Sergio Palazzo. Manifestó su frustración por la falta de transparencia del gobierno al negarse a dar información sobre este movimiento de fondos "por una cuestión de seguridad".

Carri también hizo una autocrítica hacia su propio espacio político. Argumentó que el gobierno actual llegó al poder, en parte, porque no se hicieron "las cosas bien" durante la gestión anterior. Consideró que la oposición está "haciéndola muy fácil" al gobierno actual.

Finalmente, Carri abordó con visible enojo los prejuicios contra los dirigentes gremiales. Rechazó la idea de que estén "llenos de guita", describiendo su propia situación personal: vive en el Barrio de las Ranas, paga una hipoteca del Banco Provincia, tiene una camioneta vieja y vive como cualquier bancario. Afirmó que los dirigentes gremiales, en estos tiempos, están llenos "de problema, nerviosismo y de canas", sufriendo porque "no pueden sostener la realidad de sus trabajadores". Relató que en la mesa sindical a menudo deben contener y hasta llorar con dirigentes por la "frustración que sienten". Arremetió contra quienes los estigmatizan en redes sociales pero no se animan a decírselo de frente, calificándolos de "bobos ignorantes".

"Cuando yo salgo en algún medio, leo en los comentarios: Carri está lleno de guita. ¿Qué voy a estar haciendo guita? Vivo en el barrio de las ranas, tengo una casa que gracias a Dios la estoy pagando con un préstamo hipotecario que me dio el Banco Provincia. Tengo un auto 2009 y vivo como cualquier bancario. Acá los dirigentes gremiales no se llenan de guita. De lo que se llenan es de problemas, nerviosismo y de canas. Sobre todo en estos momentos porque muchas veces no pueden sostener la realidad de sus trabajadores. Esa es la verdad que yo veo en la Mesa Intersindical donde muchas veces tenés que estar conteniendo a dirigente, abrazando y llorando con ellos por la frustración que sienten. Mientras tanto, del otro lado, y perdonen la expresión porque tengo una calentura bárbara, tenés a los pelotudos diciendo: 'Ah, pero se llenan de plata', 'Carri se llena de plata'. Bobos, ignorantes. ¿Qué me voy a llenar de plata? Soy un trabajador que represento a los trabajadores. Trabajo desde los 14 años y el día que me vaya del banco, lo único que me voy a llevar va a ser una casa bien paga. la Suran ya tiene como 500,000 km. Y poco más que eso. Dejen de estigmatizar a los trabajadores en Tandil. Yo no conozco delincuentes. Conozco gente que en este momento está sufriendo porque ellos mismos están en idéntica circunstancia que sus trabajadores y no pueden sostener la la situación. Y encima tenés a los pelotudos que después te los cruzás en la calle y te dan vuelta a la cara porque no se animan a decirte lo que dicen en las redes", disparó.

"Feliz día y a pesar de todo el movimiento organizado va a vencer al tiempo y esto va a pasar. Ya van a ver", se despidió.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polideportivo

Mario Moccia es el nuevo presidente del ENARD

2 de mayo de 2025 - El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) tiene nuevo presidente. Mario Moccia, quien también preside el Comité Olímpico Argentino (COA), asumirá el cargo hasta 2029. Además, fue el vicepresidente de la anterior gestión comandada por Daniel Scioli, quien maneja actualmente la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675