15 de octubre de 2025
La Dirección de Educación Agraria busca construir un "tramo de formación" innovador para capacitar a trabajadores en el uso de maquinaria moderna, drones y agricultura de precisión, respondiendo a una "deuda" histórica del sistema educativo. Se realizará un foro, este jueves, en la Escuela Granja. La herramienta educativa estará disponible "en el territorio en lo que resta de este año o, a más tardar, al principio del año siguiente".
Este jueves, la Dirección de Educación Agraria de la Provincia de Buenos Aires llevará a cabo el Foro "Mecanización Agrícola. La formación laboral y profesional frente a las transformaciones tecnológicas en el agro". Este encuentro crucial se realizará a partir de las 9, en la Escuela de Educación Agraria N°1 "Dr. Ramón Santamarina" de Tandil, con el objetivo de iniciar un espacio de diálogo multisectorial para diseñar una nueva oferta formativa dirigida al sector agropecuario.
El sector agropecuario atraviesa una transformación profunda impulsada por la incorporación de tecnologías avanzadas como la digitalización, la automatización, la agricultura de precisión, sensores, drones e Internet de las Cosas (IoT). Estos cambios están generando nuevas demandas de formación y redefiniendo los perfiles y competencias necesarias en la provincia de Buenos Aires. El foco del foro es la construcción colectiva de un tramo de formación que permita cubrir la demanda de personal capacitado que el sector requiere desde hace tiempo.
Gerardo Berchi, director de Educación Agraria de la provincia de Buenos Aires, en Radio Tandil (AM1140), detalló la urgencia de la iniciativa:
"En este foro de mecanización agrícola vamos a empezar a construir, junto al sector socio-productivo y científico-tecnológico, un tramo de formación que nos permita introducir y cubrir una demanda que tiene el sector agropecuario desde hace un tiempo bastante prolongado".
Berchi destacó que existe una "distancia enorme" entre las habilidades solicitadas por el mercado y la formación actual de jóvenes y adultos, tanto hombres como mujeres.
Para subsanar esta brecha, el proceso de diseño formativo será inclusivo, convocando a todas las partes interesadas. El director explicó que la intención es "construir este tramo de formación con todos los actores". La invitación está dirigida a empresas, cámaras, universidades, el INTA, escuelas agrarias, cámaras que agrupan a empresas importadoras y fabricantes nacionales de maquinaria agrícola, y representantes de los sectores de los trabajadores y entidades del campo.
Oportunidad Laboral y Tecnológica
Esta nueva herramienta formativa se considera esencial para dotar al sector de gente capacitada para operar la maquinaria moderna, ofreciendo al mismo tiempo una "oportunidad" para quienes buscan trabajo y necesitan acreditar estas habilidades en su currículum.
El abanico de capacitaciones que se busca implementar es amplio y escalonado. El punto de partida sería el manejo del tractor, avanzando luego hacia equipos más complejos:
"Comenzaríamos con el tractor. De ahí a una pulverizadora, una sembradora, un disco, también una cosechadora. Luego drones, en fin, es amplísimo".
El crecimiento exponencial del sector agropecuario y las dos o tres revoluciones tecnológicas recientes han provocado que la brecha entre el sistema educativo y el sector productivo sea "muy grande". Berchi remarcó que el foro busca cotejar la hipótesis de trabajo que ya posee la Dirección con las necesidades reales del sector, insistiendo en que debe ser un "diálogo" y no un monólogo.
El tramo de formación se estructurará en módulos "cortos" que se usarán en forma de "escalera", permitiendo que "cada persona va optando el recorrido que quiere".
A pesar de la complejidad del desafío, existe un compromiso con la velocidad de implementación: "Hay una hipótesis ya de trabajo y creemos que a nosotros nos llevará unos pocos meses hacerlo. Lo haremos a la velocidad que la realidad lo requiere. La verdad es que se trata de una deuda que tenía el sistema educativo de la formación profesional". Concluyó que el objetivo es que el tramo de formación esté disponible "en el territorio" a lo largo de lo que resta de este año o, a más tardar, al principio del año siguiente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de octubre de 2025 - La Selección Argentina y Colombia se enfrentarán este miércoles, desde las 20:00, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos por las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile. El conjunto dirigido por Diego Placente viene de eliminar a México en cuartos y buscará meterse en el partido por el título después de 18 años. leer mas
14/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy