19 de mayo de 2025

Crisis social

Arroyo: "Hay que construir una nueva alternativa política"

El Diputado nacional de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, analizó por Radio Tandil las cifras oficiales de pobreza y advirtió que si bien el INDEC mantiene una metodología constante desde hace dos décadas -lo cual permite hacer comparaciones históricas-, hoy la medición no logra captar con precisión la situación actual de muchas familias argentinas.

El exministro de Desarrollo Social y actual diputado nacional, Daniel Arroyo, en AM 1140 brindó un amplio análisis sobre la situación económica y social del país. Con su estilo directo y conocimiento territorial, reflexionó sobre la desconexión entre los datos oficiales y la realidad cotidiana, el rol del Estado, la pobreza y el endeudamiento familiar, además de evaluar el escenario político actual.

"Los números no reflejan lo que vivimos en el interior"

Arroyo explicó por qué muchas veces los datos que difunde el INDEC no coinciden con lo que se percibe en ciudades del interior como Tandil:

"El INDEC mide igual desde hace 20 años, y eso está bien para comparar. Pero el problema es que la realidad cambió y hoy la medición no alcanza para reflejarla".

Detalló que hay tres factores clave que hoy no se contemplan adecuadamente:

Gastos fijos elevados, como luz, gas, alimentos y transporte.

Pobreza con trabajo, donde los ingresos no alcanzan y las familias se endeudan.

El alto costo de los alimentos, que impacta directamente en la asistencia social y en el acceso a la comida.

"El gran problema hoy es el endeudamiento familiar"

Arroyo advirtió que muchas familias hoy sobreviven tomando créditos informales a tasas altísimas:

"El fenómeno del recrédito es alarmante. Las familias arrancan el mes con deudas, pagan el mínimo de la tarjeta, piden prestado, y vuelven a endeudarse al mes siguiente".

"No hay explosión social, pero sí implosión"

Sobre el malestar social, fue contundente:

"Hoy no hay una gran protesta en las calles, pero sí un fenómeno de agotamiento. Gente que no llega, que está sacada, que revienta hacia adentro. Esa tensión se traduce en violencia cotidiana".

"El Gobierno mira la foto, pero no la película"

Consultado sobre la afirmación del Gobierno nacional sobre haber reducido la pobreza, Arroyo cuestionó esa lectura:

"En diciembre de 2023 hubo un pico de inflación y la pobreza se disparó. Luego, con la baja de la inflación, técnicamente se midió una caída. Pero eso no refleja lo que está pasando ahora. La pobreza está subiendo, y el INDEC aún no lo midió".

"El Estado tiene que igualar condiciones, no retirarse"

Sobre el rol del Estado, fue crítico del enfoque del actual Gobierno:

"El presidente Milei dejó claro que su rol no incluye la política social, ni la salud, ni la educación. Es un esquema de todo mercado y nada de Estado. Pero el Estado tiene que igualar condiciones de inicio: jardines de infantes, salud, atención a personas con discapacidad".

Recordó que muchas áreas sensibles están abandonadas:

"El Estado se retiró de las obras básicas. No hay mantenimiento de rutas, ni presencia en villas, barrios, ni talleres protegidos. Por ejemplo, una persona con discapacidad que trabaja en un taller protegido cobra lo mismo desde febrero de 2023: $28.000 al mes. Es insostenible".

"Está rota la relación entre la política y la sociedad"

Al analizar los resultados electorales y el bajo nivel de participación, Arroyo destacó un dato que lo preocupa especialmente:

"Lo más grave fue que sólo votó el 53%. Eso muestra que la gente siente que la política no tiene nada que ver con su vida cotidiana. Hay enojo, desinterés, y también desinformación: muchos ni sabían que se votaba".

"Hay que construir una nueva alternativa política"

Finalmente, señaló la necesidad de una renovación política real:

"La sociedad está tres pasos adelante de la política, y esta sociedad no tiene nada que ver con la sociedad de hace cinco o diez años. Hace falta una alternativa nueva, que hable de verdad a los problemas reales, que mire hacia adelante y no repita los errores del pasado".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675