9 de junio de 2025

Economía

"Arrancamos con millones abajo": grave crisis de los kiosqueros por cierres y caída del consumo

Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina advierten que ya cerraron 16.000 comercios en todo el país. Aumentos, presión fiscal, bajas ventas y falta de control a empresas formadoras de precios, en el centro del reclamo.

"La situación es crítica. El consumo interno no se activó. Es lamentable porque el poder adquisitivo del trabajador no llega a fin de mes y esta es la crisis que estamos atravesando", resumió por Radio Tandil, Néstor Palacios, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).

Según detalló, el panorama es alarmante: "Tenemos 16.000 kioscos a nivel nacional que han cerrado."

"Los aumentos de la tarifa eléctrica impactan profundamente: cada comercio tiene entre tres o cuatro heladeras y freezers. También subieron los alquileres, sobre todo en los cascos urbanos del interior."

Palacios fue contundente sobre lo que significa hoy abrir un kiosco: "Cada vez que el dueño del kiosco levanta la persiana, ya arranca con uno o dos millones abajo para retomar su comercio."

La caída del consumo se refleja en los detalles cotidianos. "Los chicos que van al colegio ya no están comprando casi golosinas. Eso es preocupante. "Nos tuvimos que adaptar a los productos de la canasta básica. Dejaron de consumir alfajores, caramelos, galletitas..."

Las subas constantes generan un cuello de botella en los pequeños comercios. "Las multinacionales aumentan todos los meses entre un 4 y un 5% productos como golosinas y bebidas gaseosas."

"Hace cuatro días aumentaron un 6% los cigarrillos de primeras marcas. Eso hace que el consumidor deje de comprarlos y nos quedemos con stock parado."

Palacios denunció un fuerte desfase entre los precios reales y los datos oficiales: "No hay control del Estado hacia las multinacionales, que son las que fijan los precios. Lo que nosotros vemos en mayoristas y distribuidores no se condice con el 2% o 3% que informa el INDEC."

La situación impositiva se vuelve cada vez más pesada para los pequeños comercios. "El aumento de precios genera que muchos kiosqueros pasen de categoría en el monotributo, y eso es un gasto más."

También se reconfigura el funcionamiento diario de los locales: "Los kioscos que estaban abiertos 24 horas achicaron personal. Hoy los atiende el dueño o la familia para poder sostener el comercio."

"El dueño de un kiosco que tiene empleados gana lo mismo que un empleado, solo para mantener el local abierto."

Palacios concluyó con un mensaje directo: "Esto es un llamado de atención a las multinacionales: no podemos seguir asumiendo los aumentos. Los consumidores cada vez vienen menos y las segundas marcas están tomando la posta."

"Vamos a tratar de denunciar los aumentos injustificados que aplican las empresas hacia nuestro sector y hacia nuestros vecinos."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial de Clubes

River debuta frente a Urawa Red Diamonds

17 de junio de 2025 - Con la base del equipo que terminó el Torneo Apertura y la fase de grupos de la Libertadores, el Milllonario tendrá su debut ante el conjunto japonés por el Grupo E. Aunque Nacho Fernández se perfila como titular, Galoppo y Meza son alternativas. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675